La ministra aclaró que no depende de una decisión educativa. ¿Quiénes podrán volver en el corto plazo?
La provincia de Santa Fe emprende la vuelta a clases a través del plan “Escuelas seguras”. El mismo comprende la capacitación docente para el uso correcto de protocolos, el acondicionamiento y equipamiento de todas las escuelas de la provincia. Con ese objetivo, la ministra de educación de la provincia entregó hoy en Rosario subsidios por 5 millones de pesos.
Los aportes serán destinados a obras de infraestructura, reparaciones, rehabilitación de servicios, y -en dos casos- al pago de aulas móviles.
En ese marco, la titular de la cartera educativa dijo que la vuelta a clases “es un deseo colectivo, una gran expectativa y desafío para los ministerios de educación y estamos trabajando fuerte para eso”. Sin embargo, aclaró que no depende de una decisión educativa, sino de una decisión sanitaria.
“Estará muy condicionado a la curva epidemiológica en de cada lugar” explicó Cantero. Y apuntó que “los departamentos del sur de la provincia no están en condiciones de volver a clases”.
“En una primera etapa estaríamos pensando en escuelas del centro/norte santafesino, de poblaciones muy aisladas no tan impactadas por el Covid-19, pero que han tenido la dificultad en la pandemia, que sus alumnos han estado mas desconectados del vinculo pedagógico, y por lo tanto la vuelta a la presencialidad, subsanaría en parte esa dificultad que nos está preocupando”, indicó la funcionaria.
Asimismo, señaló que si bien la ciudad de Santa Fe no está en condiciones de volver a la presencialidad, si “algunas escuelas de la región cuarta que están en poblaciones de menos de 7 mil habitantes que no fueron impactadas por el Covid-19 y cumplen con el criterio de que docentes y alumnos pertenecen a la misma zona, porque ese es el criterio de preservación que hemos acordado con el ministerio de salud”.