Lo aseguró la empresaria Silvana Dal Lago, titular de Sonder. Agregó que los trabajadores de países limítrofes se vuelven porque “el cambio no les sirve”.
El Gobierno acordó con empresarios textiles un congelamiento de precios. El nuevo acuerdo entre el Ejecutivo nacional y empresarios del rubro textil consistirá en congelar los precios de hilado y prendas hasta el 31 de diciembre.
En diálogo con LT8, Silvana Dal Lago, empresaria rosarina del rubro, se mostró “un poco a favor si es esta negociación tal cual se escucha”. “Los textiles aumentan porque la materia prima aumenta, y ahora están negociando con los productores de tejido”, explicó. “Siempre es bueno que traten de resolver los problemas”, dijo.
Respecto de la razón de los aumentos, Dal Lago apuntó a la falta de materia primas e insumos. “Todo aumenta todo el tiempo, pero faltan hasta los hilos; todos acopiamos y tratamos de comprar lo mas posible porque se nos corta la cadena productiva”, dijo.
Asimismo, subrayó la escases de mano de obra. “Es difícil sacarlo a trabajar al operario, y muchísima gente de la profesión, de países limítrofes, se fueron porque el cambio no les sirve para vivir en Argentina y sostener a sus familias en su país”.
“El nativo argentino cada vez quiere trabajar menos”, disparó la empresaria local. “Gente hay de sobra pero no quieren trabajar; yo tengo abierta la búsqueda de costureros/as permanentemente”.
Por otro lado, advirtió sobre el “incumplimiento de la jornada laboral, llegar a las 7 de la mañana e irse a las 4 de la tarde”. El pago promedio de esa jornada en el sector textil es de 90 mil pesos.