Mariana Allario, subdirectora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito, indicó que “La premisa en las marchas que se llevan adelante en todas las ciudades de nuestro país y del mundo, es el acompañamiento y el trabajo en el recorrido que la víctima necesita para salir de una situación de violencia. Podemos presentar denuncias, pero sabemos que hay mujeres que no llegan a las instituciones”. Además, precisó “Hay mucho por hacer, mucho por visibilizar esta problemática y lograr los cambios necesarios destinados a erradicar la violencia de género en nuestra sociedad”.
“Se multiplicaron la cantidad de femicidios en nuestra ciudad y en el país, existe una enorme necesidad de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres. No podemos ocuparnos del tema solamente cuando ocurren los hechos, necesitamos un abordaje integral y diferenciado. Nuestro trabajo es la asistencia a la víctima. Creo que uno de los factores que inciden, es incorporar la perspectiva de género, eso significa un cambio social y cultural”, explicó Mariana Allario, la subdirectora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito (CAV) que funciona dentro de la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Asimismo, afirmó que “La aceptación y puesta en funcionamiento de la ley Micaela en todos los organismos del Estado, es fundamental. No alcanza con ocuparnos de las consecuencias de los actos de violencia contra las mujeres, cuando se llega al femicidio hay algo que no pudimos abordar, un lugar donde no pudimos llegar”.
La funcionaria provincial aseguró que “Vuelvo a insistir con la implementación de la Educación Sexual Integral y la capacitación en cada nivel del Estado nacional, provincial y municipal, de la Ley Micaela. Hablamos de una ruta crítica, de todas las instancias que tiene atravesar una víctima de violencia de género para obtener una medida de protección, de cuidado. Muchas mujeres no cuentan con recursos económicos, advertimos y venimos señalando que la víctima sigue un derrotero para determinadas medidas de protección, y eso es un camino muy difícil de transitar”.
Por último, Allario, destacó que esta tarde, la manifestación tendrá como punto de reunión, la emblemática Plaza San Martín, frente a la sede local de Gobernación, y desde allí se marchará hacia el Monumento a la Bandera. Y más adelante subrayó “Nosotros tenemos como premisa el acompañamiento y el recorrido que la víctima necesita para salir de una situación de violencia. Podemos presentar denuncias, pero sabemos que hay mujeres que no llegan a las instituciones. Hay mucho por hacer, para visibilizar esta problemática y lograr los cambios necesarios destinados a erradicar la violencia de género”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro