El experto en genealogía y heráldica, Guillermo Kemel Collado Madcur, señáló que “Diego Armando Maradona sería descendiente de Luiz Maradona, un esclavo que obtuvo la libertad después de luchar en el Ejército de los Andes”.
“El mejor jugador del mundo, Diego Maradona, desciende de un sanjuanino. El nombre del esclavo era Luiz Maradona, apellido que fue dado por su amo, José Fernández de Maradona. Hay una familia Maradona en San Juan desde fines del siglo XVIII. Existía la sospecha que Diego Maradona descendía de esta familia”, explicó Guillermo Kemel Collado Madcur, experto en genealogía y heráldica en “Trascendental”.
Al mismo tiempo, expresó que “En esa descendencia existieron un gobernador de San Juan, siempre hubo la sospecha que Diego Amrnado descendía de esta línea de la familia, una parte de ellos se había arraigado en el litoral. Cuando murió Diego, se afirmó que descendía de un sanjuanino que había sido gobernador en Santiago del Estero”.
En ese orden, el historiador indicó que “Hice un trabajo de reconstrucción hasta llegar al tatarabuelo de Diego Armando, que se radicó en Corrientes. Un censo provincial de Corrientes de 1840 ratifica que los antepasados de Maradona provenían de San Juan. Ese antepasado era hijo de dos esclavos, esto data de 1812, donde todavía no existía la libertad de vientres, en esa época se nacía esclavo”. Y más adelante detalló “Ese esclavo sanjuanino fue reclutado e integró el Ejército de los Andes, sobrevivió y por los servicios prestados a la Patria obtuvo la libertad, no solo para él sino para su descendencia. Hay registros en Corrientes que indican la posición socioecónomica alcanzada por este antepasado de Diego Maradona”.
El comunicador e investigador sostuvo que “existía en San Juan una familia que originalmente era Fernández de Maradona o Fernández Maradona, cuyo apellido terminó apocopado o resumido en Maradona, a secas. Ellos tenían esclavos, como muchas otras familias. Cuando se preparaba el Ejército de los Andes, San Martín reclutaba esclavos y salió sorteado Luiz Maradona, que, además, era violinista”.
Por último, Collado Madcur amplió “Uno de los procedimientos de reclutamiento empleado por San Martín para la creación del Ejército de los Andes fue el sorteo, regulado por el Departamento de Guerra del gobierno central, que incluía a todos los jóvenes de 16 a 18 años. Como no resultó suficiente, se recurrió a la leva de esclavos de 16 a 30 años. A aquellos que sirvieran en el ejército, se les concedería la libertad”. Y luego subrayó “Luiz Maradona fue convocado. Si los esclavos sobrevivían a la guerra de la Independencia, ganaban la libertad. Evidentemente, él y su familia ganaron la libertad. Uno de sus hijos se radicó en Corrientes, tuvo hacienda, y dejó descendencia allí”.
En Corrientes nació, años más tarde, el 12 de noviembre de 1927, en la ciudad de Esquina, Don Diego Maradona, padre de Diego.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Nación
A.D.
Tw @andreagditoro