“Estamos terminando de poner a punto los equipos”, indicó el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo
En el mes de noviembre, que acaba de concluir, se anunció que habría fiscalización operativa a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial sobre Avenida Circunvalación, para los excesos de velocidad. Esto se ha demorado un poco a causa de inconvenientes que presentaron, en su funcionamiento, algunos radares.
El secretario de la agencia, Osvaldo Aymo, explicó: “Encontramos algunas fallas de conectividad en los puntos de detención, trabajando codo a codo con la Agencia Nacional, que nos entregó los radares. Estamos en los pasos previos a instalar los cuatro radares fijos que cubrirán la noche; los puntos móviles no pueden hacerlo porque no se puede exponer a los usuarios a un peligro mayor que el que está tratándose de mitigar”.
Los controles con las multas correspondientes podrían estar en funciones durante este mes. “Cuatro de los radares que nos entregaron fueron devueltos a Buenos Aires (lugar de procedencia) para que se les hicieran unas modificaciones. En la etapa de prueba hubo bastante cumplimiento, aunque desaprensivos hay en todos lados. Así que sí, creo que durante este mes ya todo estará operativo”.
Proyecto para establecer Alcohol Cero al conducir para todo el país
“Llevamos adelante la política de Estado que entiende que si no se logra que los usuarios sientan que los van a controlar, la legislación no será efectiva. Entre enero y octubre de este año, la cantidad de tests de alcoholemia fueron 185347; con un número de positivos sancionables de 1,9 por ciento. En 2021, los controles fueron 68090, con 2,5 de positividad”.
Susana Rueda, concejala rosarina del Frente Progresista Cívico y Social e integrante del Observatorio de Seguridad Vial del cuerpo legislativo
“Los radares deberían haberse implementado en 2020. Los hubo hasta 2019, pero se vencieron los contratos y tuvimos que esperar hasta este año para que se hiciera licitación, y seguimos esperando. Es insólito; no hay explicación para esto”.
“El observatorio plantea temas para debatir; no tiene un seguimiento estadístico, que recién dentro de un tiempo se implementará, junto a la Universidad Nacional de Rosario. Esas estadísticas son necesarias para diseñar políticas públicas que se basen en evidencia concreta”.
“Durante la etapa de prueba de los radares, casi el 30 por ciento de los camiones llevaban una velocida de más de 100 kilómetros por hora. Entonces hay mayor peligrosidad, mayor siniestralidad y mayor fatalidad. La falta de radares es responsabilidad absoluta del Estado”.