A raíz de la iniciativa del diputado Walter Ghione de sumarle una mayor pena y el arresto de hasta 30 días a personas que lleven adelante la actividad de trapitos o cuidacoches en espectáculos públicos masivos, la diputada provincial Lucila De Ponti (PJ-FdT) afirmó que “El municipio debe desarrollar una política efectiva del espacio público, si se distingue quien hace un trabajo de quien comete un delito, se puede aplicar la ley”.
“La regulación de los trapitos no tiene que hacerse desde una mirada punitiva. Los trapitos necesitan una identificación clara, con una tarifa establecida, hablamos de personas que salen a trabajar, a ganar un ingreso económico, hay que regular eso. Tenemos que decir cuáles son las competencias de la policía, creo que hay delitos en la ciudad más graves que el funcionamiento de los trapitos”, explicó la diputada provincial Lucila De Ponti (PJ- FdT).
Al mismo tiempo, la legisladora indicó “El foco debe ponerse en cómo el municipio controla a los cuidacoches. El municipio en coordinación con la provincia puede tener una política efectiva del control del espacio público. Si podemos distinguir quien hace un trabajo y quien comete un delito, claramente se puede aplicar la ley; estamos en una realidad social compleja, donde mucha gente realiza esa tarea de cuidar coches como una forma de generar un ingreso económico”.
En la continuidad de LT8, esta mañana, el diputado Walter Ghione (Bloque UNO- Una Nueva Oportunidad) señaló “Presentamos una propuesta para tipificar la actividad realizada sin autorización en lugares en donde se lleven a cabo espectáculos públicos masivos. Es algo parecido a lo que se hace en la ciudad de Buenos Aires, donde funciona muy bien. Hay que dar un ordenamiento y poder a la policía para que pueda actuar directamente cuando vea que esta práctica se está desarrollando, sin que el ciudadano afectado tenga la obligación de hacer la denuncia”.
Asimismo, amplió “Cada municipio dispondrá quiénes son los que están autorizados a ejercer la actividad. En cada Concejo está debatiéndose este tema, que no se ha resuelto en hace 25 años. No hará falta probar la extorsión y estará totalmente prohibido, en un radio de 15 cuadras (del lugar del evento), tres horas antes y dos horas después, este ejercicio”.
En referencia a la sanción que establece esta propuesta de modificación del Código de Faltas, el pastor evangélico Ghione remarcó que “Se trata del arresto de entre 10 y 30 días, y en el caso de un estadio de fútbol, si se comprueba una participación directa o indirecta de personas ligadas al club o al organizador del evento, una multa de entre 100 y 300 dólares, y la clausura de las instalaciones por entre 10 y 30 días”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro