La entidad cruzó datos y penalizó a una serie de cuentas que actuaron como recolectoras, se cree que para abastecer operaciones en el mercado negro. A partir de ahora, no podrán operar en el mercado de cambios oficial y la investigación hasta puede derivar en una causa penal.
Estas cuentas quedaron en principio excluidas para operar en el mercado de cambios oficial, pero la situación puede derivar luego en una causa penal. La sanción fue difundida mediante las comunicaciones “C” 87905 y 87906 giradas a todos los operadores del mercado.
Según publicó el diario La Nación, la investigación se concentró en Rebanking, una entidad digital del Grupo Transatlántica que había abierto gran cantidad de cajas de ahorro en pesos ligadas a cajas de ahorro en dólares, sin armar la carpeta con la documentación que la normativa dispone para cumplir con la obligatoriedad de lo que se conoce como “conoce a tu cliente”. Se trata de un paso clave de la normativa contra el lavado de dinero.
Si bien las normas que favorecen la bancarización autorizan a abrir cuentas en pesos de manera remota o por medios digitales, no lo permiten en el caso de las cuentas en moneda extranjera. En estos casos, el banco o la financiera actuante debe solicitar documentación respaldatoria y si el titular no la aporte debe cerrar esa cuenta. “En este caso ambas cuentas estaban abiertas y operativas”, explicó a La Nación un funcionario ligado a la investigación.
La nómina de 4600 cuentas suspendidas se conoce en días en que el gobierno nacional analizó la posibilidad de disminuir -o posiblemente anular- el cupo de 200 dólares de compra minorista mensual.
Fuente Diario La Capital