Lucía Macagno, coordinadora de Televisoras Alternativas, que nuclea a los canales de TV comunitarios en todo el país, afirmó que “Pedimos a Telecom que nos incluya en la grilla, el juez que entiende en la causa nos denegó el permiso. Somos licenciatarios operadores, creemos que es necesario avanzar en un gravamen a las plataformas”.
“Los canales comunitarios tenemos derecho a un radio de cobertura, le pedimos a Telecom incluirnos en su grilla. El juez nos denegó el permiso, pero sí se lo da a canales concentrados. La causa hace cinco años que está paralizada. Pedimos que se separe al juez de esa causa”, explicó Lucía Macagno, coordinadora de Televisoras Alternativas, que nuclea los canales comunitarios de TV en todo el país.
Asimismo, expresó “Somos licenciatarios operadores. Tenemos el canal de la Villa 31. Los canales comunitarios debemos ser incorporados a las grillas del cable. Es necesario avanzar en un gravamen a las plataformas”.
Macagno, integrante de Barricada TV, y de CONTA (Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas) indicó que “Las televisoras comunitarias reclamamos el apartamiento del juez Cayssials en las causas del grupo Clarín. Cayssials es uno de los magistrados involucrados en el escándalo de las filtraciones de Lago Escondido, y tiene a su cargo resolver el litigio entre las televisoras comunitarias y Clarín”. Y luego amplió “Cayssials fue recusado hoy por esta coordinadora a través de una presentación realizada por Barricada TV, una vez que se conocieron las revelaciones periodísticas de su connivencia con dos directivos del Grupo Clarín”.
Los canales de TV alternativos, comunitarios y populares agrupados en la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas denuncian desde hace tiempo la discriminación oficial que sufren en la entrega de licencias que los habiliten legalmente y, en el caso de los que tienen licencias hace años, la falta de presencia en las grillas de las empresas de cable, tal como lo exige la normativa vigente.