De 68 pacientes sometidos a los que se les suministró plasma, 54 han mostrado un nivel notable de recuperación
El doctor Armando Perichón, director del Centro Único De Ablación e Implantes (CUDAIO), habló en “El Primero de la Mañana” por LT8 acerca de los buenos resultados que se observan en la recuperación de pacientes afectados por coronavirus que han sido tratados con plasma.
“Si bien aún estamos haciendo análisis de observación de lo que está pasando, como parte de un ensayo nacional, y aún no podemos sacar conclusiones porque no son muchos los casos, puedo confirmar que de 68 pacientes a los que les fue suministrado plasma, 54 modificaron sensacionalmente su estado en 24 ó 48 horas”, afirmó el doctor quien, no obstante esas estadísticas, aclaró que “no todo paciente puede recibirlo. Hay un momento oportuno para aplicar plasmas; es para pacientes que tienen marcadores biológicos que indican que la enfermedad avanza, cuando hay infiltraciones en base pulmonar, que lleva a los enfermos a desaturar oxígeno”.
Otro dato notorio que aportó Perichón fue el de la cantidad y la calidad de los donantes. “Hasta ayer había 245 anotados para donar plasma. Más de la mitad de ellos está en proceso de selección, la cual es parecida a la que se hace para las transfusiones de sangre”. Los donantes deben presentar “niveles de anticuerpos altos para poder donar. sin enfermedad ni contraindicaciones, y la aplicación a cada paciente es de una dosis o a los sumo dos”
El donante puede donar todas las veces que quiera, siempre que deje pasar 15 días entre cada donación. “Aunque con el paso del tiempo los anticuerpos empiezan a bajar, por lo que es muy probable que los donantes ‘recurrentes’ pierdan efectividad”, aclaró Perichón.