El dato fue revelado luego de un estudio realizado por la Universidad Católica de Cuyo. Las complicaciones del confinamiento a la hora de aprender.
En una charla con Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”, Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, aportaba datos que marcan la realidad que viven muchos alumnos a la hora de aprender: “Se hizo un estudio sobre unas encuestas realizadas y cuatro de cada diez chicos de la escuela primaria necesitan un acompañamiento constante de un adulto para hacer las tareas. Hay un 52% de chicos que le dedican tres horas a las actividades escolares y hay un 10% que le dedica un poco más”.
“Los datos en el secundario son otros y los problemas también. Como por ejemplo el abandono del colegio secundario. Los estamos volcando a una escuela virtual, donde están más limitados. En la casa hay muchos más distracciones. Algunos padres podrán estar encima y otros no” sostenía Castro.
“Estudios previos a la cuarentena ya marcaban a lo virtual como un complemento de lo presencial. No se le daba importancia a lo virtual porque se consideraba a la presencialidad como algo mejor. Con lo virtual la pérdida de aprendizaje es muy importante. El Ministro de educación de la Nación Nicolas Trotta ya marcaba esto en el comienzo de la pandemia como algo catastrófico” apuntaba el director del Observatorio.
Luego expresaba que: “Hay brechas a tener en cuenta en esta situación. Una es la dificultad de los chicos de acceder a un dispositivo. Otra es didáctica, es decir, la posibilidad del docente para llegar al alumno. Por último, una familia que se tiene que convertir en docentes cuando no fueron preparados para ello”.
“Todavía no se habla de otro problema que es la conflictividad dentro del hogar por el confinamiento prolongado. La salud mental de la familia. En algunos casos hay violencia. Se conforma todo un clima que no colabora para nada al ahora que el chico este sentado aprendiendo” concluía afirmando el especialista.