El ex ministro de la Alianza regresa a la escena política con su partido “Recrear”, buscando conformar un gran frente.
El ex ministro y ex candidato presidencial, Ricardo López Murphy, vuelve a la arena política. El economista se plantea dos objetivos: canalizar la frustración de una parte de la sociedad con la política y contribuir al armado de alianzas opositoras amplias. Y pretende hacerlo desde su partido, Recrear, estructura que armó en 2002 y “encajonó” en 2009.
“Mi preocupación es que la queja y la frustración de un sector de la población se pueda canalizar dentro del sistema institucional, dentro de la republica representativa y federal”, dijo en diálogo con LT8. López Murphy dijo que eso requiere que haya un partido porque “lo que paso el 17 de Agosto esta mal diagnosticado; vi en muchos lugares del interior que a los diputados los sacaban de la manifestación”
Para el ex ministro, Patricia Bullrich ha sido la gran ganadora de la jornada del pasado lunes. “Salió muy bien parada, porque ella llamó a la movilización, contraria a toda la conducción del PRO, y la verdad es que, si ve las fotos y su presencia en las calles, refleja parte de la protesta”.
“La gente esta muy enojada con el gobierno, pero también con la oposición; no se lo ha reconocido y hay un riesgo de que eso salga del marco institucional”, advirtió el economista. Por eso el planteo es “encaucemos esta queja de una manera institucional y hagámoslo de forma que tenga representación los sectores que generan valor en Argentina, los que sostienen al resto y perciben que nunca son atendidos”.
La era macrista
En diálogo con Lucas Ameriso, en LT8, el ex ministro de Fernando De La Rua evaluó que el principal error del gobierno de Mauricio Macri fue el mal diagnostico a mediados de 2015, “cuando no expusieron con toda claridad la herencia populista que recibían; 13 años de gran deterioro y descapitalización”.
En segundo lugar Lopez Murphy analizó que “no reconocieron el tremendo shock externo que recibió Sudamérica en 2014; cuando se derrumban los precios de los commodities, eso pulveriza a Venezuela y afecta mucho a Brasil y Argentina. Ambas cosas iban a condicionar dramáticamente el gobierno de Macri”.
Estos dos factores, según el economista, limitaron las opciones de política económica. “De manera que toda la expectativa era “hagamos un gobierno mas eficaz, mas honesto, y el tiempo arreglara las cosas”; pero eso no fue verdad, aguanto mientras tuvieron crédito externo; y cuando se corto tuvieron que hacer una corrección muy grande y la hicieron desde el segundo semestre de 2018 y todo el 2019”.
“Desde Maquiavelo se sabe que todas las correcciones se hacen al principio y al final, cuando se acercan las elecciones, usted tiene una actitud mas flexible. Es una cuestión de sentido común; y ellos hicieron al revés”, sentenció López Murphy.
Consultado sobre los casos de corrupción del gobierno anterior, dijo que espera “que haya una Justicia independiente tanto para la actual vicepresidenta como para el anterior presidente”.