La autoridad de Seguridad de la provincia mencionó un pacto entre el mundo del delito y el gobierno del Frente Progresista y el secretario del Partido Socialista respondió en “El Primero de la Mañana” en LT8
Ayer, el MInistro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Saín, denunció que en esta provincia hubo un pacto entre sectores del Estado y el mundo criminal durante el gobierno encabezado pro el Frente Progresista Cívico y Social, y que esa relación estuvo dada por “hacer la vista gorda” o por participación directa. La respuesta llegó de parte del Secretario General del Partido Socialista de Sta. Fe, el diputado nacional Enrique Estévez:
“Lamento mucho tener que hablar públicamente de esto, pero (en el partido) entendemos que no podemos dejarlo pasar y repudiamos esta campaña difamatoria que se realiza desde el gobierno provincial”, pronunció el diputado, considerando también que el gobernador Perotti “tiene que hacerse cargo de estas acusaciones que efectúan no sólo Saín sino también, otros referentes de su gobierno”, al tiempo que calificó esas declaraciones como “cortina de humo para tapar hechos de violencia creciente en nuestra provincia, que son responsabilidad de todos. NUestro partido tiene, desde siempre, compromiso con el combate el delito y con el accionar de la justicia”.
Saín también dijo que durante la gestión de Maximiliano Pullaro en Seguridad, se pagó con fondos reservados de esa cartera a abogados que defendieron a narcotraficantes, a lo cual Estévez opuso: “no avalo ninguna irregularidad, pero en doce años de mandato socialista en Santa Fe no hubo ni hay imputados de corrupción ni de relación con narcotráfico”, entre quienes fueron parte de ese período de gobierno. Y contraatacó: “Esto es una operación política y de prensa que recuerda a los peores momentos de operación del Kirchnerismo en contra del socialismo de Santa Fe”.
El diputado dijo no saber cuáles son las medidas del gobierno actual en materia de seguridad y calificó el estado de los móviles de patrullaje como “un desastre”, aunque también admitió que el socialismo no pudo dar la respuesta que la ciudadanía pretendía sobre esa temática. “Pero se hicieron muchos intentos de construir acuerdos para producir transformaciones lo más estructurales posible, y Saín fue parte de ello”.
Apartándose por un momento de la réplica al actual titular de Seguridad, el legislador expresó, acerca de la participación política en las marchas en contra de las restricciones sanitarias y la reforma judicial, que “los reclamos de la ciudadnía deben ser escuchados, se esté o no de acuerdo. Pero alentar estas concentraciones no es responsable en este momento”.
Estévez destacó su postura y la de su partido con respecto al proyecto de reforma: “todos estamos de acuerdo en la necesidad de que exista, pero creemos que se trata sólo de una ampliación en la cantidad de juzgados. El proceso es tan importante como el objetivo, y si el proceso es mal transitado, no puede alcanzarse ese objetivo. Creemos en la necesidad de una convocatoria más amplia y en escuchar más opiniones”.