Una de las personas está grave en el Hospital Iturraspe de Santa Fe. Sospechan que la droga fue ‘cortada’ con Levamisol, un antiparasitario usado mundialmente para ello
A casi un año de que se produjera la muerte de 24 personas en la provincia de Buenos Aires por consumo de droiga adulterada, se lanzó un alerta nacional por dos casos de intoxicación con cocaína detectadas en Santa Fe; puntualmente, en Santa Clara de Buena Vista, localidad del departamento las Colonias, en el centro de la provincia.
Carolina Cudós, directora de Epidemiología provincial, comunicó: “Hasta ayer uno de los pacientes continuaba en cuidados críticos y el otro, en sala general, estable. Pudimos, en el interrogatorio a los pacientes, saber que consultaron al médico en el mismo día por sufrir cuadros similares (fiebre, defensas bajas y lesiones en piel) y que ambos consumieron cocaína: uno, inhalando, y el otro, fumando un cigarrillo de los llamados ‘nevados’; en momentos diferentes y con grupos diferentes”.
“Estamos intentando – y no hemos logrado – encontrar restos de cocaína en los cuerpos para ver si encontramos la sustancia que se sospecha que pudo estar en la cocaína: Levamisol, que es un antiparasitario de uso veterinario y que hasta los años 80 se usó en tratamientos de fiebre reumatoidea y cáncer de colon, y que por su bajo costo, hace rato que a nivel mundial se emplea para ‘estirar’ la cocaína. Sucede que el antiparasitario dura en sangre cinco horas y ambos muchachos hicieron la consulta médica cinco días después de consumir”.
“Los dos manifestaron que en el lugar en donde viven la droga no se consigue y que se la llevaron personas que viven en localidades distintas. Por eso se dio el alerta sanitaria y a Fiscalía, porque no sabemos cuántas personas más pueden haber afectadas por lo mismo”.