El proyecto busca posibilitar que puedan jubilarse 800 mil personas que este año cumplirán la edad necesaria pero que por la falta de registración de empleo y otras falencias no están en condiciones de hacerlo
Ayer se inició, oficialmente, el período de sesiones extraordinarias del Congreso nacional, con un temario en el que se destacan, entre 27 iniciativas, el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia y el plan de deuda previsional, que se entiende como una nueva moratoria jubilatoria.
El diputado nacional por Santa Fe Marcos Cleri mostró su interés en que el segundo de los temas prospere: “Permitirá incorporar a muchas personas que, por la inestabilidad económica y la falta de registración en que incurrieron e incurren los empleadores, llegan a la edad jubilatoria sin la cantidad de años de aportes necesarios. Esa posibilidad venció en diciembre del año pasado, y para este año, hay 800 mil compatriotas (80 mil santafesinos y santafesinas, con 40 mil que son del departamento Rosario y alrededores) que cuando este año cumplan 60 ó 65 años, no van a poder jubilarse”.
“Hoy, con la cantidad de aportes, podrían jubilarse sólo una de cada diez mujeres y sólo tres de cada diez hombres. Esto es claramente injusto, pero mientras tanto, vemos que los que quieren construir el Frente de Frentes en Santa Fe no quieren votar este proyecto de ley”.
Para que este plan previsional sean sustentable, el diputado dijo: “Cuando se aprobó el Presupuesto Nacional 2023, la Anses contempló esta posibilidad incorporando los recursos para que esas 800 mil personas puedan jubilarse”.