La Municipalidad reservó una zona de 800 hectáreas para siembra y producción de alimentos
La sequía no sólo afecta a la soja, al maíz, también hay otros cultivos que tiene mucha presencia en la zona y que sufren la crisis hídrica y el intenso calor. Rosario tiene un área municipal de huertas de 250 hectáreas de extensión, a cargo de la secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad.
Raúl Terrile, coordinador técnico del programa alimentario de esa secretaría, expresó: “Trabajamos con las secretarías de Salud y de Ambiente, dedicado a los productores del peri urbano, a los horticolas, tradicionalmente llamados ‘quinteros’, que pasan por un momento complicado por el cambio climático, una de cuyas consecuencias es la sequía”.
“Los quinteros sufren desde la década del ’70 y más aún, desde la década del ’90, cuando se introdujo el evento transgénico de la soja RR. A partir de ese cambio en el modelo productivo que fue la ‘sojización’ de la zona, hubo una reducción muy drástica en la cantidad de hectáreas (de 9 mil a 3 mil) a sembrar en la región metropolitana”, describió.
“La tradición hortícola la sostienen, principalmente, los quinteros de la comunidad boliviana, con los que trabajamos en el sistema de producción agroecológico. Por suerte, en Rosario hay políticas públicas de apoyo a este tipo de producción. Se pudieron resguardar 800 hectáreas para la producción de alimentos, en la zona al sur de Uriburu y al oeste de Avellaneda”, ponderó Raúl. “Los desarrollos inmobiliarios avanzan sobre las zonas que eran de quintas y no hay ordenamiento territorial. Para eso son necesarias las políticas públicas, porque hoy, Rosario está dependiendo para alimentarse de la producción que llega desde Salta, desde Mendoza y desde el Gran Buenos Aires”.
“Desde la Municipalidad, promoviendo la producción agroecológica, tratamos de que los eventos climáticos, al haber una mejora en el suelo, tengan un impacto menor. Las consecuencias se acumulan y al productor, que tiene que obtener un ingreso para afrontar el pago de alquiler y la compra de insumos, se le achica mucho la renta”.