La empresa concesionaria afirma que se está trabajando normalmente y que los cinco despedidos cobraron el equivalente a una indemnización completa
Se destrabó el conflicto en el puerto de Rosario que mantuvo en vilo a la actividad por más de 40 días y que se cobró su cuota de trabajadores despedidos (cinco) y de detenidas y puestas a disposición de la Justicia – tres – tras la intervención de la Policía provincial, ordenada por la Justicia, ante un bloqueo que los despedidos y militantes de grupos políticos practicaron ante las puertas de la terminal portuaria.
Leonardo Feltrinelli, gerente general de Terminal Puerto Rosario (TPA), empresa concesionaria, recordó: “Hace algo más de dos semanas se firmó un acuerdo entre el sindicato y la empresa, rubricado por la ministra de Trabajo de la Nación, con el que se resolvían todas las cuestiones, incluyendo a las relacionadas con la reapertura paritaria. La mayoría de los trabajadores pretendía retornar a sus puestos de trabajo, pero un pequeño grupo ejerció un bloqueo ilegal, amenazando a la mayoría de sus compañeros. Eso dilató la solución”.
“La cuestión decantó de a poco y fue muy importante lo hecho por la Justicia y las autoridades en general”, detalló el ingeniero Feltrinelli. “Se hicieron las denuncias correspondientes, hubo muchísima presión de nuestros principales clientes y todo derivó en el accionar delineado por la Fiscalía Nº 3, con la intervención del Ministerio de Seguridad provincial, la policía provincial y Prefectura de Rosario, que permitieron el retorno paulatino de los trabajadores”.
Los cinco despedidos no serán reincorporados: “Cada uno cobró lo que se acordó como indemnización legal completa, pese a que su despido fue con causa”.
La terminal está trabajando normalmente. “Se defendieron los valores: trabajar con respeto y seguridad, acatando directivas y generando el ambiente de trabajo adecuado para atender a los clientes como se merecen. Éstos entendieron que había que atravesar este proceso para tener un puerto diferente, en el cual tengamos una mejor operación que redundará en mayores volúmenes futuros”.
“Representamos una ventaja competitiva para los clientes de la región. Desde mañana tendremos los buques de contenedores y todos los productos a granel que movemos en el puerto”, concluyó.