El fenómeno no es reciente pero creció pospandemia, dice Gustavo Suleta, del mercado de Productores
Producto de la crisis económica, cada vez más rosarinos compran de manera comunitaria, a granel, evitando cierta intermediación y consiguiendo así una mejora en los precios.
Gustavo Suleta es administrador del Mercado de Productores de Rosario y cuenta que éste “es un fenómeno que ya se manifestaba antes de la pandemia. Es una realidad que cuando la inflación es tan importante como en los últimos años, se pierde la referencia de los valores. Siempre hemos invitado a las familias a venir al mercado, que es un lugar que parece lejano a la posibilidad de acercarse, cuando es lo más normal. Aquí pueden conseguirse mejores calidades y precios”.
“Dependiendo de dónde se compre – si en un barrio o en el centro – puede ahorrarse hasta un 100 por ciento”, aseguró Gustavo, para luego hacer una salvedad: “Aquí se venden bultos cerrados; si uno compra tomates, manzanas o bananas, comprará 20 kilos. Por eso, lo común es que se junten entre dos o tres familias para comprar”.
Acerca del impacto de la sequía en los productos, Suleta expresó: “la producción disminuyó y es de menor calidad, por lo cual los precios subieron. Se cree que este año mejorará la producción, con lo que los precios tendrían que tender a bajar. El mercado frutihortícola respeta el principio de equilibrio entre oferta y demanda de manera transparente”.