El coronavirus agravó la situación de las personas obesas en Argentina.
La Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad advirtió que se redujeron en un 90% las cirugías bariátricas en el país por la pandemia de coronavirus, lo que deja a muchas personas “expuestas a sufrir graves consecuencias ya que la obesidad aumenta el riesgo de sufrir del virus Sars CoV-2”.
También disminuyó en un 75% el seguimiento pre y post operatorio de pacientes que iban a someterse a una cirugía de este tipo o que ya lo hicieron.
En diálogo con LT8, el Dr. Jorge Ignacio Moreno , Cirujano y Director Médico del Hospital Italiano Rosario, advirtió que la obesidad “es un problema muy preocupante ahora, con las restricciones que tenemos todos para hacer actividades; y lo era antes de la pandemia también”
El profesional indicó que el problema se ha ido agravando, y admitió que el abordaje es muy complejo. “Es una enfermedad que hasta hace años no era reconocida como tal; solo era un problema de algunos que comían un poco de mas; de los “gorditos” dijo. “Esta ampliamente comprobado que se trata de un problema de salud gravísimo, que trae otros problemas asociados, y tiene un altísimo impacto en la sociedad y los servicios de salud”, apuntó el profesional.
Aumento de peso en la cuarentena
La Sociedad Argentina de Nutrición realizó una encuesta on-line en adultos de 18 a 70 años que describió que casi 6 de cada 10 argentinos (56,9%) habría subido de peso durante la cuarentena. El 78,5% aumentó de uno a tres, mientras que el 18% incrementó de tres a cinco, y un 3,5% más de cinco kilos.
Esto suma un problema asociado al COVID-19, los mayores riesgos de tener una evolución grave se asocian especialmente a la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, todas las enfermedades generadas por el sobrepeso.