El blue aumentó por tercera jornada consecutiva. Cerró en los $138 para la venta, máximo en un mes, desde que comenzó la cuarentena, el dólar blue acumula un alza de $52,50 como resultado de cada vez mayores restricciones. El 20 de marzo estaba a $85,50.
El dólar blue aumentó por tercera vez en forma consecutiva y acumuló un aumento de $6 respecto del viernes pasado, lo cual significó la primera suba semanal desde el 24 de julio, cuando había cerrado en $139. La distancia con el dólar mayorista se amplió al 87,6%, la más alta de agosto.
En los últimos días el gobierno nacional había demostrado dudas acerca de la continuidad del permiso para que los ciudadanos puedan comprar hasta doscientos dólares mensuales. Existieron discusiones cruzadas respecto al cupo de esos 200 dólares por cada ahorrista, y lo fundamental: el Ministerio de Economía está preocupado por el nivel de reservas del Banco Central. Eso quizás explique el salto del blue de $132 esta semana, a los $138 de hoy.
En tanto, desde el gobierno descartaron endurecer las restricciones y creen que el mercado de cambios se va a estabilizar cuando concluya el canje de deuda, a principios de septiembre.
Algunos economistas dicen que las contradicciones del Gobierno en cuanto al dólar ahorro no hacen más que estimular la compra en el blue. Creer que por la compra del dólar ahorro seguirá la caída de reservas cuando no existe una presión para la liquidación de las agroexportaciones es ver la realidad de manera parcial”, aseguró el analista económico Gabriel Monzón.
El billete paralelo se mantenía en los $132 desde el 14 de agosto, pero el martes comenzó a aumentar. Pasó a $134, luego a $136 y cierra la semana en $138. Por su parte, los tipos de cambio “bursátiles”, a los que se accede a través de la compraventa de activos financieros, demuestran una tendencia al alza. Hoy las cotizaciones del dólar MEP y el dólar CCL suben 0,2%, con valores por encima de los del cierre de ayer, jueves. El dólar MEP se vende a $129,66, mientras que el dólar contado con liquidación se consigue a $133,23.
Las reservas netas del Banco Central varían entre los US$9.000 millones y los US$7.000 millones. El Banco Central viene vendiendo dólares en los últimos días (unos US$506 millones entre el 3 y el 11 de agosto) para contener al tipo de cambio. La cantidad de personas que compran dólares en el mercado oficial pasó de menos de 500.000 en marzo a 3,3 millones en junio.
Algunos analistas financieros argumentan que si el Gobierno no rompe esta dinámica del mercado en pocas semanas, el Banco Central sufrirá un drenaje superior a U$S4000 millones a través del dólar ahorro, lo que representa un 9% de las reservas actuales.
Fuente Ámbito Financiero