El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, señaló que “No podemos naturalizar lo que está pasando en Rosario, no se puede aceptar la violencia y el narcotráfico como si nada se pudiera cambiar, esto interpela a la política y a los tres poderes del Estado”. Además indicó que “En el caso de Altamirano, el homicidio se cometió en una zona céntrica de la ciudad, en las puertas de un club, pareciera que ya no hay límites No se puede tolerar que la ciudad siga atravesando esta situación”.
“El asesinato de Altamirano es un hecho por demás de sorprendente. No podemos naturalizar lo que está pasando en Rosario, no se puede aceptar como si nada se pudiera cambiar, esto interpela a la política y a los tres poderes del Estado”, explicó Daniel Erbetta, presidente de la Corte Suprema de Justicia de SF.
Asimismo, puntualizó “Aquí hay tres elementos, tres grandes actores: La policía, el Ministerio Público Fiscal y la Penitenciaría, en algunos de estos tres sectores hay más problemas que en otros. Desde la cárcel se siguen dando instrucciones para las balaceras y extorsiones. Necesitamos fortalecer el Ministerio Público Fiscal y revisar los reglamentos del Servicio Penitenciario. La política tiene que dar soluciones, a través de la intervención del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y de la legislatura de la provincia”.
En ese orden, el doctor Erbetta afirmó “Existe una disputa violenta por mercados que están desregulados. En otras partes del mundo, hay una regulación de los mercados para que no haya daños, que no haya muertos. En Rosario hay niveles de violencia alarmantes, los homicidios están concentrados en zonas periféricas de la sociedad. En el caso de Altamirano, el homicidio se cometió en una zona céntrica de la ciudad, en las puertas de un club, pareciera que ya no hay límites No se puede tolerar que Rosario siga atravesando esta situación”. Y luego amplió “Muchos jefes de policía fueron condenados en nuestra provincia, no sólo han brindado protección a los delincuentes, a los narcotraficantes. Sino que pasaron a gerenciar este tipo de negocios vinculados al narcotráfico. A la policía debe gobernarla la política. Este tipo de fenómenos se inicia hace varios años en Santa Fe. Hay falta de control. Es urgente un trabajo coordinado entre fiscales, policía y penitenciarios”.
Por último, el presidente de la Corte santafesina subrayó “Esto demanda un compromiso político y de los poderes públicos, que dejen por un momento las elecciones de lado, las especulaciones electorales, y que de una vez por todas nos sentemos a consensuar una estrategia sostenida en el tiempo. Hubo en Santa Fe proyectos de reforma policial y de seguridad que implicaban una mayor modernización y control. Puede haber matices, pero se necesita un puntapié inicial para la discusión de la reforma policial. La actual estructura policial atrasa”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro