sábado, 17 abril , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Especialistas afirman que para el 5 de septiembre habrá en Rosario 300 casos diarios

23/08/2020 - 12:08
en Buen Domingo
Especialistas afirman que para el 5 de septiembre habrá en Rosario 300 casos diarios
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El dato aparece en los informes de la Secretaría de Salud de la Municipalidad y, según ese indicador, para el 5 de septiembre en Rosario habría más de 300 casos de Covid-19 confirmados por día (hubo 159 confirmados el 21/08).

¿Qué tan precisa es esa variable cuando se traslada a la realidad? ¿Es solo una cuestión de números? ¿Qué importancia le dan los médicos, epidemiólogos e infectólogos a ese cálculo en este contexto?

Especialistas explicaron qué puede mostrar este modelo (recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación), cuáles son sus limitaciones y qué otros datos son considerados sustanciales para entender qué escenario se avecina y cómo abordarlo. Todos destacaron que la tasa de duplicación puede revertirse.

María Inés Elliff – Médica, epidemióloga: “Ese dato nos dice algo, pero no nos condena”

“La duplicación de casos y otros datos estadísticos permiten sacar un coeficiente con el que hacemos una proyección. Es un indicador de cómo se comporta la epidemia, en este caso en la ciudad. Cuando tuvimos los primeros casos, la proyección daba que iba a haber un número altísimo en poco tiempo, pero todas las acciones que se hicieron en los barrios, en los centros de salud, el aislamiento, hicieron que disminuyera esa tasa de duplicación. Por concepto es el tiempo que tardamos en tener el doble de casos, pero nuestro objetivo es evitar que eso suceda. Los epidemiólogos y muchos más profesionales de distintas especialidades que trabajamos en el sector público (y se está sumando cada vez más gente) estamos haciendo aportes para evitar que la curva se dispare. Y sin dudas es un llamado de atención que uno venga de 20, 30 casos y pase a 140 positivos diarios. El principal objetivo de la cuarentena, que fue estricta en los comienzos, fue ese: disminuir una tasa que, si es muy rápida, satura los servicios de salud, aumenta los contagios entre el personal e incrementa la tasa de mortalidad en la población. Lo que no queremos es llegar a la curva en forma de J, así le llamamos, sino subir de a poco, lo que nos posibilita tomar estrategias, trabajar con los especialistas y los equipos de salud. Creo que vamos logrando ese cometido gracias a todo el esfuerzo que se está haciendo. La tasa de duplicación es un dato que nos dice algo, pero no nos condena. En nuestras manos tenemos la tarea de minimizar esa curva. Es un trabajo de los sectores de salud, las autoridades, y del accionar de la gente, así que a no compartir el mate, no reunirse, a usar todas las herramientas de protección, como el barbijo, y tomar distancia de otras personas. Si ganamos tiempo también ganamos en experiencia, en conocimiento y en mejorar las estrategias, que no es poco en esta pandemia.

Damián Aguila – Médico, infectólogo, referente municipal: “Esa información nos permite tomar decisiones”

“El tiempo de duplicación permite tomar ciertas decisiones y subir o bajar las alertas. Es importante, pero tanto como la ocupación de camas críticas o el porcentaje de movilidad de la población. Mirando todos estos datos, y más, es posible definir políticas con antelación. Hoy los casos están subiendo pero paradójicamente el tiempo de duplicación viene bajando, y es probable que siga bajando. Suele ser muy preocupante, como pasó en otros lugares del mundo, si la duplicación es en 3 o 4 días, por ejemplo. Es muy importante entender que lo que se hace hoy tiene efectos en dos semanas. La suba de casos de Covid-19 que tenemos en estos días es por lo que no se hizo bien hace quince días. Entonces, si seguimos haciendo exactamente lo mismo no vamos a modificar nada hacia adelante. ¿Cuáles son los recursos para mejorar? Hay muchas medidas concretas, como fue suspender las reuniones familiares. Hay otras como restringir la circulación de los colectivos, suprimir la entrada de gente a determinada localidad o provincia. Eso se va evaluando. Lo cierto es que el Estado puede gestionar la crisis, pero el riesgo lo maneja cada individuo. Si se prohíbe que la gente se junte y se junta igual, no es responsabilidad estatal. Que el virus circule está en gran medida en manos de cada persona. Los números, las variables de las que hablamos, tienen datos objetivos, pero eso no quiere decir que sean definitivos porque hay cosas para hacer.

Andrea Uboldi – Infectóloga, ex ministra de Salud: “Hay que mirar todas las variables”

Los casos van en aumento, como bien puede mostrarlo un modelo matemático o una tasa, pero nuestra atención, en el accionar, debe estar puesta en detectar precozmente los positivos y trabajar atentamente con los seguimientos. Lo que sí es un dato preocupante es si comienza a aumentar la gravedad de los enfermos y si las personas jóvenes con factores de riesgo o los adultos mayores empiezan a requerir internación. Ahí hay que mirar qué está pasando con mayor detenimiento. Se tratar de convivir con el virus, saber que la gente se va a infectar, y en ese contexto achicar todo lo posible el aumento de casos. Para eso tenemos que seguir insistiendo mucho con que se tomen todos los recaudos para evitar contagios. Que cada persona tome las medidas de prevención: distanciamiento y barbijo; quedarse en el hogar si es posible; no juntarse con otros; avisar rápidamente a los contactos estrechos ante síntomas de Covid-19 para que se aíslen, y que los equipos de salud, pero también la población general, se focalicen en cuidar a los más vulnerables.

Fuente Diario La Capital

  • Conmoción: en solo tres días una familia santotomesina falleció por coronavirus

    Conmoción: en solo tres días una familia santotomesina falleció por coronavirus

    58 COMPARTIDO
    Share 23 Tweet 15
  • Gramajo: “Existen elementos suficientes para pedir la destitución del fiscal Mauro Blanco”

    15 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Lagna: “Se intensificarán a partir de este mismo fin de semana, los controles fronterizos de la provincia, para evitar el aumento de los contagios”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • La AFA anunció que reprogramará los partidos de todas las categorías para adecuarse al decreto del Gobierno

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Salta 2141: detuvieron al gasista porque la pena que le impusieron quedó firme

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
La Defensoría del Pueblo sugiere a la población utilizar canales virtuales para realizar consultas

La Defensoría del Pueblo sugiere a la población utilizar canales virtuales para realizar consultas

Nuevo récord de casos: 29.472 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. Informaron 160 nuevos fallecidos

Nuevo récord de casos: 29.472 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en el país. Informaron 160 nuevos fallecidos

Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21

El primer trimestre del año cerró con las mayores exportaciones de soja de la historia

Atienza: “La presencialidad en las escuelas detonó el aumento de contagios desde Formosa hasta el sur del país”

El resumen de “Trascendental”: Las voces que pasaron esta semana por el noticiero del mediodía de LT8

Vera Blanch: “Lo importante es que tomemos conciencia que este virus permanece en el aire. Queda suspendido en el ambiente tres horas en micro gotas, menores a cinco micras”

Vera Blanch: “Lo importante es que tomemos conciencia que este virus permanece en el aire. Queda suspendido en el ambiente tres horas en micro gotas, menores a cinco micras”


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5
    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       [email protected]
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3