El nuevo sistema convivirá con la Movi por al menos 120 días
Hoy debuta la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros en Rosario. Habrá 120 días de transición, durante los cuales, se podrá pagar el viaje tanto con Sube como con la tarjeta Movi, vigente desde hace años.
“Hoy, cuando suban a las unidades, loas pasajeros se encontrarán con dos máquinas canceladoras: la de Movi y la de Sube, pudiendo utilizar cualquiera de las dos durante esos 120 días”, ratificó Nerina Manganelli, secretaria de Movilidad de la Municipalidad de Rosario.
Movi y Sube “son sistemas totalmente diferentes y es necesario saber que la carga que tengamos en la Movi tenemos que gastarla para que cuando lleguemos al día en que sólo se utilice la Sube, no quede carga sin usar en la Movi. Por eso, recomendamos ir cargando la Movi de a poco”, propuso.
“Hay más de 7600 personas que se inscribieron” para emplear la Sube “desde el 22 de febrero. Principalmente, se acercan quienes trabajan como personal doméstico y quienes cobran Asignación Universal por Hijo. Las personas que sean beneficiarias tienen que presentarse, sí o sí, con su DNI; si tienen tarjeta Sube, la llevan, y si no, la compran en el lugar por 200 pesos”.
“La próxima semana, si todo sigue bien, incorporaremos a la inscripción al uso de Sube a jubilados y pensionados. Luego de eso, llamaremos a los estudiantes para que hagan el cambio de plástico, de Movi a Sube. Tenemos la cantidad de plásticos suficiente”, decretó la funcionaria.
Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación
“Se incorporarán más de un millón y medio de pasajeros a la Sube; toda una región tendrá una tarjeta de transporte única que, además, está conectada con todo el país”.
“Durante los 120 días de transición habrá una migración, a partir de una inyección económica de parte del Estado nacional de 2500 millones de pesos, ya que se hace cargo del atributo social: el descuento del 55 por ciento para todos los que pertenezcan a grupos más vulnerables, como jubilados, pensionados, excombatientes de Malvinas, personal doméstico y los beneficiarios de Anses”.