La idea es desalentar a posibles malintencionados que puedan participar en la generación de incendios en las islas frente a Rosario.
Ayer fue muy intenso el humo, otra vez, en Rosario, a los que se sumó una especie de lluvia de cenizas. Consultada sobre este recrudecimiento, la Ministra de Medio Ambiente Erika Gonnet manifestó: “Durante el fin de semana tuvimos contacto con voluntarios que trabajaron en el combate contra el fuego en las islas. Y la verdad es que vemos eso con preocupación porque los brigadistas tienen preparación y entrenamiento”, admitió la ministra. “Para nosotros es una responsabilidad y un riesgo que los voluntarios estén ahí. Nuestro consejo es que se retiren de allí, pero entendemos su enojo y su preocupación. Además, no podemos impedir (la presencia de los voluntarios) porque estaban en territorio entrerriano”, donde ningún funcionario de nuestra provincia tiene competencia legal.
Erika informó de una reunión que mantuvo ayer el Compté de Crisis provincial y anunció la llegada de brigadistas provenientes de parques nacionales del sur del pais, como el Parque de los Alerces. “Desde hace cinco meses, el Estado está trabajando con decenas de brigadistas, llegando ahora a unos cien. Lo hecho hasta hoy ha sido insuficiente, sí, pero hay condiciones climáticas extraordinarias, que han superado todo pronóstico. Estas circunastancias persistirán por entre 45 y 60 días, así que las lluvias que caerán podrán ser un alivio pero no la solución”.
La ministra aseveró que “intencionalidad hay. Ayer se detuvieron a dos personas con combustible y dinero en Villa Constitución. Por eso, se evalúa restringir la actividad náutica, a lo largo de los 800 km” que se miden desde “Puerto Gaboto hasta Villa Constitución. Nuestro río es muy disfrutado; sobre todo, los fines de semana. La idea es desalentar ha malintencionados. Pero la superficie es tan grande que el control no alcanza”.
La responsable de Ambiente no omitió referirse a lo que sucede en otras partes del país con los incendios, ponioendo énfasis en lo que sucede en la provincia de Córdoba, donde los incendios son los peores de los últimos doce años. “Entiendo que todas las voces hayan empezado a alzarse, porque a medida que pasa el tiempo sin que se halle una solución, cada acción del estado es juzgada”.
Finalmente, Erika habló acerca de la posibilidad de que exista connivencia, por acción u omisión, del gobierno de Entre Ríos. “Ellos también plantearon diferentes estrategias en comité y están adquiriendo tecnología para monitorear. Como provincia, trabajando en conjunto con Nación a través del Plan de Manejo del Fuego, podemos decir que no hemos dormido”.