DNU sobre telecomunicaciones. Marcos Cleri los acusó de “defender los intereses de algún sector económico”.
La Comisión Bicameral del Congreso emitió dictamen favorable al Decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno que declara “servicios públicos esenciales” a la telefonía móvil y fija, internet y la TV paga, en un plenario que no contó con la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio.
El decreto, que también suspende hasta el 31 de diciembre próximo cualquier aumento en las tarifas de estas prestaciones, fue respaldado con la mayoría que ostenta el Frente de Todos, que tiene nueve de los 17 miembros en esa estratégica comisión conducida por el diputado oficialista Marcos Cleri.
En diálogo con LT8, el diputado advirtió que “Juntos por el Cambio está tratando de evitar el debate del congelamiento de las tarifas de las empresas de comunicación defendiendo los intereses de algún sector económico que no piensa en el bienestar general”.
Asimismo, aclaró que “en este decreto hay dos acciones, una es el congelamiento de las tarifas hasta el 31 de diciembre; y el otro eje central es la declaración de servicio público esencial a las telecomunicaciones”.
Solicitada y rechazo
Las empresas y cámaras de la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones salieron hoy con una solicitada a rechazar el decreto 690/2020.
“Semejante cambio de reglas intempestivo e inconsulto produce un profundo impacto negativo para todos los actores del sector TIC, inversores, sus cientos de miles de empleados en todo el país, en su cadena de valor y en toda la comunidad digital, trasladando incertidumbre a los clientes acerca de la calidad de prestación de los servicios que reciban en el futuro”, dicen las compañías.
Destacaron además que la industria TIC en su conjunto “es el sector que más invierte en la Argentina, junto con el petróleo (US$20.000 millones durante los últimos 10 años, con una contribución del 2,4% del PBI)”.
Para el diputado oficialista, Marcos Cleri, ” se quedan cortos y tienen que tener una mayor inversión porque el mundo avanza hacia la cuarta revolución tecnológico-industrial; la fibra óptica troncal de la Argentina para poder estar conectada la hizo el estado nacional; antes de eso, solo los grandes centros urbanos contaban con fibra óptica”.
Por último, apuntó que “tanto la ONU como otras organizaciones, vienen diciendo que el acceso a las telecomunicaciones informáticas y a las TIC’s es un derecho humano”.