El fondo de garantías lanzado entre el gobierno nacional y la provincia de Santa Fe por 500 millones de pesos dará a las pymes un mayor acceso acceso al financiamiento, en el marco de la pandemia.
“Hagamos de esta reactivación, de esta reconstrucción que Argentina necesita, un proceso conjunto, federal y participativo”, sostuvo Matías Kulfas, el Ministro de Desarrollo Productivo Nacional durante el anuncio que se produjo hoy, martes.
“Este va a ser el gran salto de inclusión financiera”, señaló por su parte el gobernador santafesino, que estuvo acompañado de sus ministros de Economía, Walter Agosto; y de Producción, Daniel Costamagna. Perotti dijo que para su gobierno “es una gran alegría poner en marcha esta herramienta” que valoró como un gran avance en la inclusión financiera para nuestra región.
“Esto va a apalancar 2.000 millones en créditos y ojalá se agote rápido y hagamos otro fondo”, remarcó Kulfas, quien pidió a los emprendedores que “traigan proyectos y hagamos de esto un proceso común y federal”.
En tanto, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó que el Fogar (Fondo de Garantías, que existe desde el año 2000 con diferentes formatos e intensidades) “viene cumpliendo un rol muy importante en esta coyuntura, al respaldar a 45.000 micro y pequeñas empresas y a más de 500.000 autónomos y monotributistas en esta coyuntura de pandemia”.
Además de los detalles del fondo de garantías, Merediz también anunció el respaldo por un monto global de 117 millones de pesos a 12 proyectos de pymes y emprendedores para enfrentar los efectos de la pandemia, en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, con aporte del Fondep y del BID, a través del programa PAC.
“Estos anuncios tienen más que ver con la agenda de la pospandemia que de la pandemia”, postuló el ministro Kulfas, quien consideró además que “para la reactivación económica luego de la pandemia será fundamental el financimiento de las micro y medianas empresas”.
El funcionario nacional consideró que “no sólo debemos generar un sistema de garantías que permitan el acceso de las pymes al crédito, sino también agilizar las operatorias y el FOGAR es un fondo que está vigente desde el año 2000 con distintos formatos y operaciones pequeñas. Cuando en marzo pensamos en como asistir el entramado Pyme entendimos que era primordial generar una herramienta que evitara las largas etapas de evaluación de carpetas y por ello apuntamos a que el FOGAR se convirtiera en esa herramienta que hoy asiste a 45.000 pymes de todo el país y 513.000 monotributistas y autónomos”.