Expectativa por la reunión de Perotti con Javkin y otros intendentes del Gran Rosario. La idea es reducir la circulación de personas, en lo posible sin cerrar comercios ni actividades productivas.
El ascenso de la curva de contagios en Rosario, su conurbano y el departamento General López, llevaron al gobierno provincial, de acuerdo con los intendentes, a anunciar algunas restricciones que disminuyan la circulación de personas, en lo posible, sin cerrar comercios ni actividades productivas. Una de las hipótesis que se manejan es cortar todo a las 19.30 horas.
Omar Perotti mantendría esta noche una reunión por Zoom con los intendentes de las ciudades donde más preocupa el crecimiento de los contagios. Entre esas ciudades, está Rosario, por lo que uno de los intendentes convocados al diálogo con el Gobernador, es Pablo Javkin.
Este viernes se conoció que el tiempo de duplicación de casos bajó de 15 a 11 días en una semana en la ciudad, que el índice RT (que es el promedio de contagios por cada caso positivo) se elevó de 1,29 a 1,51; y que las camas críticas ocupadas en el sector público (que la semana anterior eran cerca de un 63 por ciento del total) subieron a 75 por ciento (aunque solo el 8 por ciento corresponde a casos de Covid-19). Esas tres variables marcan el avance de la enfermedad en nuestro región.
Pero una señal alarma mucho a las autoridades, y es que aumentaron considerablemente los testeos, hecho que fue acompañado por un claro ascenso del porcentaje de positivos.
Eso es lo que llevó a plantear la necesidad, desde el punto de vista epidemiológico, de intentar reducir el número de personas en las calles y espacios públicos.
El tema controversial es que la situación económica marca un límite para volver a una fase anterior. Así, por razones económicas, sería muy complicado que vayan a cerrar comercios o bares. Pero sí en cambio, se pueden limitar horarios a las actividades.
“Una posibilidad es que a las 19.30 se corte todo”, dijo una fuente del Ministerio de Salud. Otra posibilidad es suspender actividades deportivas y recreativas e incluso limitar el uso de espacios públicos, como parques y plazas.
Funcionarios de Salud de la provincia y los municipios intercambiaban opiniones en estas últimas horas para llevarle una propuesta al gobernador y los intendentes. Pero el problema es que tampoco es factible, entienden los funcionarios, volver a restricciones estrictas como las que se plantearon al inicio de la cuarentena.
Fuente Diario La Capital