La senadora Maria de los Angeles Sacnun destacó la media sanción a la reforma judicial. “La justicia federal en Santa Fe está retrasada”, dijo.
El Senado argentino dio ayer media sanción – con una votación culminada con 40 votos a favor y 26 votos en contra – al tan mentado (y también cuestionado, desde algunos sectores) proyecto de reforma judicial que presentó e impulsa el Gobierno Nacional. Ahora, de acuerdo al sistema constitucional, será la Cámara de Diputados la que debata sobre el proyecto, tratamiento que comenzará la semana venidera.
“Jornada histórica” fue la definición a la que apeló la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun para definir lo vivido en la Cámara Baja, considerando que la votación positiva “Impacta de lleno en vida de los argentinos. Los delitos federales como el contrabando y el narcotráfico están presentes en los delitos de ‘barriadas’. Lo que se vive en la ciudad de Rosario y en la provincia es alarmante, y esto se debe, en parte, a que la cantidad de puertos que existen en Santa Fe y su cercanía con las provincias de Buenos Aires y Córdoba nos ubica como una zona muy ‘apetecible! para quienes se dedican a estos delitos”.
“Tenemos una inseguridad estructural que tiene que ver con omisiones del estado” en todos sus niveles, indicó Sacnun, quien también describió que “la justicia federal en Santa Fe está absolutamente retrasada. Pero con esta sanción, estaríamos logrando dos juzgados federales más en Rosario (donde hace más de 30 años que no se crea uno), dos más en la ciudad de Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto”, lo que se sumará a nuevas fiscalías en cada ciudad, y a dos fiscalías regionales, para las zonas centro-sur y centro-norte de la provincia.
Luego de desestimar las acusaciones que se hacen sobre el aumento de erogación que derivará de estas creaciones y adjudicaciones, la senadora también confirmó para Rosario la creación de “una nueva sala y dos secretarías especializadas, en Derecho Medioambiental (fundamental por lo que estamos padeciendo con las quemas en las islas) y en Derecho de Usuarios y Consumidores”, describiendo como algunas de las ventajas que se obtendrán con este aspecto de la reforma la transparecia en los sorteos para adjudicar jueces a las causas, el abordaje de la perspectiva de género y la celeridad en los juicios que entablan los jubilados por el cobro de sus asignaciones.