El diputado del justicialismo salió a responder las críticas del ex ministro, que ayer criticó duramente la política de seguridad del gobierno de Perotti.
El diputado, Maximiliano Pullaro, disparó munición gruesa contra la política de seguridad del gobierno de Omar Perotti. En la sesión de ayer, el ex ministro de seguridad dijo que “no saben si el Jefe de policía tiene el respaldo del gobernador o si no lo tiene” y que, entonces, “es un desconcierto”.
“Es una fuerza que está autogobernada, no hay conducción política de las fuerzas de seguridad, por más que se intente llevar adelante un relato: de 160 a 180 patrulleros que cubrían la ciudad de Rosario en cuadrantes hoy – dicho por el ministro de Seguridad y dicho por el Jefe de policía- hay treinta o cuarenta; en la ciudad de Santa Fe, de noventa a veinte o treinta”, disparó el legislador.
En diálogo con LT8, el diputado Leandro Busatto salió a responder las declaraciones de Pullaro. “Me preocupan muchos mas los silencios que los ruidos que aturden”, arrancó el justicialista.
“El diputado Pullaro y el Frente Progresista intentaba hacer una diatriba verbal tratando de explicar lo que no puede explicar; que son los silencios que rondan la causa Franco Casco, alrededor de la imputación y la causa penal por presunto peculado para poder involucrar a dos abogados que eran funcionarios del ministerio de seguridad en la defensa de policías acusados de la desaparición forzada de este muchacho de Buenos Aires. Hay un silencio atroz alrededor del caso Andereggen, una persona detenida que era funcionario del nodo Rafaela en materia de seguridad por el juego clandestino”, dijo Busatto.
El diputado reclamó además hablar de estos problemas con rigor científico. “Quiero saber de donde salen las cifras que tienen en materia de seguridad; el sistema de información criminal de la Argentina dice que entre 2012 y 2019, 18 provincias bajaron los índices de homicidios, menos Santa Fe, que subió escandalosamente, pasando de ser la octava a la primera”, aclaró Busatto.
“Uno puede decir y compartir que los objetivos en materia preventiva no están cumplidos desde nuestra gestión; no estamos conformes, porque en 8 meses no hemos podido bajar el nivel de violencia y homicidios escandalosos que se ha generado en los últimos 12 años; pero creo que es la primera vez que hay una gestión atacando el problema de fondo y las causas del delito”, resaltó el diputado justicialista. “La violencia interurbana en Rosario y Santa Fe esta mucho mas vinculada a policías corruptos, a tramas de crimen organizado entre empresarios, miembros del MPA, una mirada diferente de la política; y eso es lo que genera disputas territoriales, pibes que son parte de las bandas del narco y violencia urbana”, analizó.
Además, advirtió algunas inexactitudes que el Frente Progresista pretende instalar; “como adjudicarse la detención de algunos famosos criminales como Paz, que todo el mundo sabe que fue detenido por fuerzas federales; hay una serie de condimentos y arengas que se parecen mas a una defensa”, dijo.
Conducción política
Entre sus críticas ayer en la cámara, Pullaro también considero que la fuerza “está autogobernada, no hay conducción política de las fuerzas de seguridad”.
Para Busatto, la realidad es diametralmente opuesta. “El (Pullaro) tenia un jefe de policía que en su discurso de asunción amenazaban con hacerle temblar la pera a los “Harris”; esos conducían la policía; por primera vez hay una conducción política de la fuerza; y es tal, que ante una sospecha, le pedimos al jefe de policía que tome licencia y vaya a declarar”.