Gravaría a las personas físicas que tienen un patrimonio de mas de 200 millones. ¿Cuál será el destino de lo recaudado?
El pasado viernes ingresó en la cámara de diputados el proyecto de creación del aporte solidario y extraordinario por única vez para ayudar a morigerar los impactos de la pandemia. Contempla gravar a las personas que al 31 de diciembre de 2019 hayan declarado un patrimonio superior a los $200 millones, para continuar con una escala que llega hasta más de $3.000 millones.
En diálogo con LT8, el diputado nacional del Frente de Todos, Germán Martínez, destacó que “hicimos un enorme esfuerzo todos los argentinos para tratar de sostener, con nuestro aporte impositivo, las acciones del gobierno frente a la pandemia; por eso se pide este aporte extraordinario y solidario a aquellas personas humanas (no empresas) que tienen más de 200 millones de pesos de patrimonio”
El legislador adelantó que “se estaría aplicando una alícuota del 2% y en el extremo superior una alícuota del 3,5%; serían aproximadamente 12 mil personas”. Y explicó que “le aplicamos esta alícuota, pero aumentada en un 50%, a aquellos patrimonios que están declarados pero que están en el exterior”.
Esta semana habrá reunión de la Comisión de Presupuesto de cara a sacar dictamen en 15 días. Si bien el oficialismo confía en que el proyecto se pueda sancionar en el Congreso, lo cierto es que, al tratarse de una iniciativa impositiva, requiere para su aprobación de mayorías especiales, es decir 129 votos en Diputados.
“Pensamos que vamos a tener un transito parlamentario interesante en la búsqueda de este aporte de 300 mil millones de pesos”, confió Germán Martinez; que aclaró además que este dinero no irá a rentas generales.
“Será destinado a 5 temas específicos; equipamientos de salud, créditos con tasas subsidiadas a Pymes, urbanización de barrios populares, producción de gas natural y a los sectores juveniles, con becas y demás”, concluyó el legislador.