El cónclave se produjo ayer con la presencia de funcionarios municipales y de diversas áreas del gobierno santafesino. Las autoridades se comprometieron a analizar las propuestas recibidas
Las restricciones a los horarios de actividades en general, decididos el viernes pasado por el Gobierno de Santa Fe, generaron rechazo, preocupación y pedidos de flexibilización. PAra el último de los casos, hubo ayer una reunión entre representantes de la actividad hotelera-gastronomica y funcionarios municipales y provinciales.
Sebastián Chale, Secretario de Desarrollo Económico de Rosario, habló de esa reunión, de la que participaron los ministros de Trabajo, de Salud y de Gobierno: “Nos quedamos con la propuesta que hizo la asociación para analizarla,. buscando equilibrio entre la economía, el trabajo y el aspecto sanitario, pero esto se hace con una manta que es cada vez más corta”.
Con respecto a la viabilidad del pedido de ampliación de horarios y de flexibilización, Chale consideró que “cualquier alternativa que reduzca movilidad y contenga la necesidad económica puede ser viable. Tampoco quiero generar grandes expectativas.No hay manuales en esto ni se improvisa. A su momento tomamos ciertas medidas que algunos calificaron como aarriesgadas, porque el nivel de ocupación de camas y la curva de contagios lo permitían, pero eso ahora cambió. Sabíamos que retroceder era muy difícil”.
Chale detalló ayudas entregadas: “Les dimos una exención a todos los que estuvieron cerrados más de 70 días, Podríamos también reducir drásticamente los intereses sobre el pago de tributos para todos los sectores prejudicados”.
Por último, el secretario respondió sobre la actividad económica: “La vamos a analizar a partir de dentro de 15 días, pero puedo adelantar que julio fue peor que junio, que tuvo un buen desempeño general más allá de los números negativos en comparación con el año pasado, que ya marca14 puntos de caída de un año a otro”.
La opinión del Secretario de Gobierno
Gustavo Zignago, también presente en el encuentro con gastronómicos, manifestó sobre el mismo que “fue positivo encontrarnos en espacio de diálogo y de trabajo, donde los indicadores de salud fueron expuestos; luego, se escucharon las propuestas, y vamos a trabajar sobre alternativas”.
Zignago también se encontrará hoy con propietarios de canchas de fútbol reducido, las cuales aún no están autorizadas a funcionar: “Probablemente, lo de las canchitas de fútbol tenga que ver con lo mismo (hablando de los gastronómicos), pero ayer se conocieron grandes números de contagio en equipos de primera división nacional que hacen pensar en no volver a la práctica. De todos modos, es momento de escuichar y de construir opciones para atravesar el tiempo de pandemia que quede”.
Por último, el secretario habló del Centro de Aislamiento ubicado en el Hipódromo: “Forma parte de las estrategias que empleamos para ayudar a reducir la ocupación de camas críticas, las dificultades que se producen en entidades como los geriátricos y el desgaste del personal de salud. Las personas que están alojadas en este momento representan casos positivos y no pueden garantizar cumplir el aislamiento en sus hogares”.