La frase fue pronunciada como argumento para sostener la nueva restricción horaria que rige en la provincia. El titular de Trabajo también participó de la reunión con gastronómicos de ayer
El Ministro de Trabajo de Santa Fe Roberto Sukerman también se refirió a la reunión sostenida el lunes entre funcionarios municipales y provinciales y representantes de la Asociación Hotelera Gastronómica de Rosario: “Con la Municipalidad trabajamos codo a codo. Las decisiones se toman en conjunto y tienen que ver con la coyuntura de cada momento. Nos fue bien en toda esta etapa, en lo productivo y económico. Por la forma en que trabajamos no habiamos imaginado que en junio tomaríamos café en un bar y se pudo hacer. No es que esta medida se tomó para perjudicar a un sector que esté haciendo mal las cosas, sino porque hay que bajar los niveles de circulación. Siempre fuimos conscientes de lo que generan la economía y la salud, pero cada día hay más contagiados y más fallecidos; el nivel de ocupación de camas aumenta y se disparan las alertas, incluso en Nación, que ve nuestros números”, detalló, tajante.
Cuando se le planteó que este horario dispuesto desde el viernes puede generar riesgo de cierre y de suspensión laboral, Roberto aclaró que “siempre tenemos en cuenta que la actividad económica genera empleo, pero tenemos situaciones que ni siquiera sabemos cómo se van a resolver. Hay ayudas que llegan desde el estado provincial y el nacional, como las exenciones impositivas, porque el daño económico es enorme. Nadie acusa a nadie de hacer mal las cosas: sucede que Rosario tiene números de aumento de casos y de reducción de tiempo de duplicación”, insistió.
Al cabo de la conversación , se expresó con respecto a las denuncias de incumplimientos de protocolo en ámbito laboral: “Lo primero que tiene que hacer un establecimiento laboral es avisar a Ministerio de Salud. Luego, analizamos la situación, vamos al lugar, vemos qué área y a qué empleados hay que aislar… No avisar a Salud es una infracción. Por otro lado, si los trabajadores consideran que vulneran sus derechos, tienen un 0800 para comunicarse al Ministerio de Trabajo y un correo electrónico, tanto como la chance de dirigirse a la sede que se encuentra en Ovidio Lagos y San Lorenzo”.