La medida de fuerza es por 48hs. Dicen que el pico será en octubre, y advierten el desgaste del personal de la salud.
Los médicos nucleados en AMRA comenzarán mañana dos jornadas de paro de actividades en toda la provincia. Reclaman la convocatoria urgente a reunión paritaria, “otorgándose un incremento salarial acorde al porcentaje de inflación padecido”.
Sandra Maiorana explicó en diálogo con LT8 que la medida de fuerza será sin asistencia al lugar de trabajo, con mantenimientos de guardias mínimas Covid y no Covid, además de los testeos. “Esta es la cuarta semana de medidas y estamos muy preocupados. Necesitamos una mesa de diálogo” pidió.
“Nuestra ley de paritarias tiene contemplada una mesa de mediación, que tiene que ser llamada por el ejecutivo y estar compuesta por un diputado, un senador y un representante del poder judicial; esta comisión nunca se constituyó, la pedimos y nunca la conseguimos”, indicó la representante de los médicos.
En ese sentido, adelantó que “acabamos de hacer una presentación en diputados, senadores y en el poder judicial, para que ellos exijan ser convocados y manden un representante para esta comisión conciliadora”.
Pandemia
Por otro lado, Sandra Maiorana advirtió que “tenemos mucha gente con parte por estress; la gente esta muy mal”.”Tenemos mucho temor a este desgaste, de este cansancio y desgaste que se da por todo, por la incertidumbre de la pandemia, por el rechazo social al personal de salud, por el temor de las familias, por no llegar a fin de mes, por todo“.
Alertó asimismo que el grupo de salud “esta muy comprometido, no tuvo vacaciones, no se las dan por no haber reemplazos; y las piden para descansar un poco porque no dan mas”
Sandra Maiorana avisó también que “el pico de la pandemia se va corriendo y ahora se espera para fin de octubre, y se juntará con el dengue, que en 2019 pasado pasó desapercibido pero este año tendremos mucho dengue en toda la provincia; y como muchas serán reinfecciones, tendremos el hemorrágico que es grave”.
En definitiva, apuntó que “las camas están, los respiradores están pero no vamos a tener a la gente porque la gente está agotada y se está cayendo; faltan médicos y faltan enfermeras”.