UTA espera que el gobierno nacional envíe el viernes el dinero que adeuda. Rosario estuvo sin transporte público durante 63 de los últimos 120 días. Los colectiveros aún no cobraron la totalidad del sueldo de julio ni del medio aguinaldo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) esperaba ayer tener una reunión con funcionarios de Transporte de la Nación, pero la misma no tuvo lugar y se trasladó al viernes próximo. El titular local del gremio, Sergio Copello, no se sorprendió por la postergación, según comentó a “El Primero de la Mañana”. “Lo sospechábamos por las muchas veces que anunciarion audiencias que no se concretaron. Es problema de fondos, creemos, porque no hay otra justificación para que no hayan enviado los fondos, lo que cual está firmado”, agregó, aludiendo al compromiso ratificado por el Congreso Nacional.
Copello trasladó la comunicación que recibiera de parte del Consejo Directivo Nacional del gremio: “dicen que todo está ‘al salir’, pero no sale, y en ese marco, seguir sin cobrar el salario es insostenible. Si la Nación tiene los fondos, podría enviarlos antes de la audiencia del viernes (día de la audiencia). Me pregunto: si no envían fondos, ¿no habrá más transporte?”.
El representante gremial siguió inquiriendo: “Están comprometidos todos los compañeros, de transporte urbano e interurbano. Llevamos 63 días de 120 sin transporte y los empresarios tampoco han hecho un aporte. ¿Nos van a dejar sin sueldos? Son tiempos difíciles, pero hay que ser responsables y nosotros los somos. Si no lo fuéramos, habría cinco mil personas manifestando en las calles para buscar una respuesta”.
Copello, como en declaraciones anteriores, responsabilizó otra vez a los estados nacional, provincial y municipal de que sus compañeros estén “padeciendo hambre” y señaló que en cuanto a estrategias gremiales “hoy, lo mejor es mantener el corte de crédito laboral” pero ante la consulta de si exixten otras, respondió “siempre”.
A los trabajadores de UTA se les debe el 50 % del sueldo de julio y del medio aguinaldo, más dos cuotas de un bono pactado anteriormente (4 mil pesos cada una) y, si bien se mira, el viernes se sumaraá a esa deuda el sueldo correspondiente a agosto.
“Aparentemente no hay otras opciones financieras, aunque se hayan adelantado las partidas municipales y provinciales del mes de septiembre”, estimó Sergio, e informó que el monto de las dos cuotas que Nación no pagó del subsidio pautado alcanzan para cubrir toda la deuda, pero concluyó afirmando que “si Perotti o Javkin o los empresarios no disponen de otros recursos, si el viernes no está lo de Nación, no se podrá cobrar”.