Emiliano Ezcurra de la ONG Banco de Bosques habló con “Una tarde perfecta”. Nos contó el modo en que podés desde una aplicación de Instagram denunciar desde cualquier lugar del mundo cualquier acción que dañe al medio ambiente. “Window swap es una ventana al mundo para que se convierta en denuncias de testigos y las autoridades actúen en consecuencia, con la implementación de leyes como la de Humedales en el Delta del Paraná”, aseguró Ezcurra.
“El desastre que miles de personas ven desde casa ahora también está en https://window-swap.com, la página con ventanas de todo el mundo. Queremos que nuestros mensajes se propaguen más rápido que el fuego para conseguir la #LeyDeHumedalesYa” afirmó Ezcurra de la ONG Banco de Bosques.
“Argentina tiene una ley de bosques y ahora buscamos una ley de humedales. Con Window- swap el teléfono de cada usuario se transforma en una ventana que todos pueden mostrar desde cualquier parte del mundo, por ejemplo el incendio en las islas. Es tecnología para ser testigos de lo que está pasando. La idea es que las autoridades trabajen sobre lo que está pasando como la ley de glaciares, la ley de humedales. Para el resto del país es importante que se vaya creando conciencia de estas problemáticas” destacó el Ex Vicepresidente de Parques Nacionales en cuya gestión se crearon seis áreas protegidas más en la República Argentina.
“En cualquier lugar del mundo hay gente caminando con barbijo, esto nos afecta a todos por eso pensamos en aprovechar este tipo de herramientas tecnológicas para denunciar situaciones públicas, la aplicación la usa mucha gente no sólo jóvenes sino también adultos y adultos mayores”, precisó Ezcurra.
“Se están quemando miles de hectáreas de bosque nativo y humedales, arrasando con gran parte de la flora y fauna del país y destruyendo ecosistemas enteros, con la principal intención de expandir la frontera agropecuaria. Nuestro país está atravesando una situación extrema por los incendios, en donde los fuegos ya arrasaron más 100.000 hectáreas y afectan a 11 provincias del territorio argentino. Hoy el futuro de nuestros bosques y humedales está en peligro. Sin bosques ni humedales, no hay oxígeno, sin oxígeno no hay vida” explicó desde la ONG Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra.
“Mientras no haya ley de humedales hay muchos territorios y especies de flora y fauna que están en riesgo, la gente cree que los humedales es un pantano, son parte de nuestra identidad. Tenemos humedales en la puna, en la patagonia, en la provincia de Córdoba” explicó Ezcurra; al tiempo que remarcó ” Necesitamos que la lección aprendida se transforme en piezas legales para mejorar nuestro medio ambiente”.
“Desde Instagram @banco de bosques se activa https://window-swap.com“, concluyó Ezcurra.