Tal como era previsible, se suspendió la Fiesta de Colectividades, un hecho que marca la cultura rosarina desde hace 36 años. La presidenta de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario Lydia del Grosso, lo confirmó esta tarde.
“Es la primera vez en 36 años que tenemos que suspender la celebración”, dijo Lydia del Grosso. La presidenta de la Asociación de Colectividades de Rosario explicó que “Estamos muy tristes, pero tenemos que ser respetuosos de la normativa, no se puede hacer una fiesta masiva y con la cantidad de gente que lleva”.
“La decisión se tomó en conjunto con las autoridades del Ente Turístico de Rosario (Etur), para armar las fiestas se necesita mucho tiempo, trabajo preparativo previo y no podemos hacerlo en un mes, ni siquiera están abiertas las sedes de las colectividades” remarcó Lydia del Grosso. Y agregó que “la primera quincena de noviembre va a faltar algo en la ciudad, para nosotros es nuestra fiesta tradicional por excelencia, ahora estamos trabajando para hacer alguna presentación virtual durante ese mes, aunque es algo que aún no lo tenemos del todo definido”.
“Tenemos mucha tristeza y supongo que las colectividades, también. Son cosas que escapan a nosotros. Esta fiesta nos involucra a todos los rosarinos porque todos queremos ver una parte de otros países, en esa especie de vuelta al mundo que tenemos, tenemos en esta fiesta nuestra raíces, nuestros orígenes, en realidad es muy triste lo que estamos atravesando como comunidad”, resaltó.
El año pasado, el encuentro convocó a alrededor de 900 mil personas de Rosario y localidades cercanas, marcando uno de los mayores niveles de asistencia en su historia de 36 años. Para los rosarinos y los habitantes de la región se trata de la fiesta más popular de la ciudad, tradicional en su oferta gastronómica y artística, que cada año y a lo largo de diez noches, aumentaba su proyección a nivel regional, nacional e internacional.