El médico infectólogo pidió priorizar el cuidado individual y habló acerca de la chance de que se adopten medidas más restrictivas
El doctor Julio Befani, infectólogo e integrante del Comité de Emergencia santafesino, habló en “El Primero de la Mañana” acerca de la reunión que hubo ayer con autoridades de la provincia: “Se diagnosticó la situación y se opinó sobre las ventajas que puede tener modificar medidas restrictivas, haciendo hincapié en que el resultado de cualquier medida que se tome no estará de un día para otro; va a verse en 14 ó 15 días. Hay que tener en cuenta el período de incubación. Otro planteo realizado fue la de modificar actividades en algunas localidades, ya que unas están con mayores posbilidades que otras. Donde se modifiquen, que se cumpla; que se pueda seguir con los requisitos planteados”.
Befani insistió en lo que entiende como primordial: “Hacer entender a la población que la única forma (de modificar la situación imperante) es el cuidado individual personal. La vacuna vendrá, pero en este momento no tenemos otra cosa”.
Dentro de lo evaluado anoche, el desafío parece ser contener la situación sanitaria junto a la económica. El médico pidió, al respecto, “que la gente no tenga tanto contacto con el virus. La circulación y las reuniones de personas son lo que permite ese contacto. Aún no hablamos con la provincia de ponernos en tal o cual fase. Sólo expusimos nuestra manera de pensar”.
Desde el punto de vista sanitario, la recomendacíón de Befani acerca de posibles medidas a adoptar deben ser las que “disminuyan la circulación de gente que no es trabajadora esencial. No creo que todos los que circulan lo sean, y lamentablemente una gran proporción no respeta el uso de barbijo, tapando nariz y boca, ni el distanciamiento”. Luego, expeditivo, abogó por que “aprovechemos las caminatas, pero no nos reunamos con cuatro o cinco personas y sin barbijo para poder hablar. Entendamos que debemos salir cuando hay suma necesidad; si no, no. Sobre todo, los de mayor edad”.
El infectólogo describió el estado de situación de Rosario como “delicado, preocupante”, para abundar en detalles: “Nos preocupan las camas que se desocupan. Una cama que se ocupa no se desocupa antes de 10 ó 15 días. Hay localidades que ya no tienen camas criticas libres. Además, con la temperatura baja reinante reaparecen los infartos, los ACVs, que también ocupan esas camas”.
Por último, rechazó de plano las propuestas de algunos de ‘contagiarse en masa’ para ‘llegar al pico’: “No sabremos cuándo llegamos al pico sino hasta que empiecen a bajar los casos sostenidamente. Si nos contagiamos todos, la chance de saturar el sistema de salud es mayor. Lo más importante es que si uno se enferma, haya un lugar donde atenderlo”.