Lo advirtió Sandra Maiorana. La secretaria de AMRA evaluó que el gremio estaría de acuerdo con medidas de mayor contención, pero planteó que “nadie piensa en cómo cuidar al personal de salud”
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) está desandando el segundo día de paro, dentro de las nuevas medidas de fuerza que el gremio tomó para, fundamentalmente, lograr la instauración de paritarias.
Sandra Maiorana, secretaria general de la asociación, hizo una suerte de balance de este segundo día: “Si me hubieran preguntado hace años si llegaríamos a esto, habría dicho que no. La adhesión al paro es contundente porque no tenemos respuesta. Incluso, hicimos una intervención para que se cumpla la Ley de Paritarias de nuestro gremio, cuyo artículo 21 contempla la constitución de una Comisión Conciliadora entre representantes de gobierno (un diputado, un senador y un funcionario judicial) y el gremio, una comisión que nunca se constituyó. Ahora nos presentamos ante Legislatura y Poder Judicial para que se le exija al Poder Ejecutivo que convoque a la conciliación”.
Sandra admitió que el personal de salud “está muy mal; agotado. Algunos pidieron vacaciones para reponerse y no se las dieron porque no hay plata para contratar reemplazos. El tiempo transcurrido, el tipo de trabajo, el rechazo social, la incertidumbre acerca de una enfermedad que no se conoce y el riesgo de llevarla a casa ha generado muchos casos de estrés, que baja las defensas y predispone a enfermedades; no sólo al Covid”. Además, cargó contra el comportamiento de cierta parte de la sociedad, que ha echado culpas sobre el personal, lo cual “psicológicamente, lleva a un límite. Los profesionales se cuestionan haber elegido una profesión por vocación de servicio, y para colmo aún no alcanzamos al pico, que según CONICET llegará en Sta. Fe a fines de octubre”.
La médica presagió que el contexto empreorará con la llegada de temperaturas más altas: “con el calor reaparecerá el dengue, que en casos de reinfección se presenta como dengue hemorrágico, con alto índice de morttalidad. Va a ser muy difícil llegar a atender a toda la población”.
Ante la muy tangible chance de que la provincia implemente mayores limitaciones a toda actividad, Maiorana dijo que el gremio compartirá esa decisión, pero advirtió sobre un obstáculo venidero: “No olviden que la contención prolonga el pico y cada vez tenemos menos personal. Necesitamos que nos cuiden; la gente, las autoridades y las patronales públicas y privadas. Nadie piensa en cómo cuidar al personal de salud”.