La médica infectóloga Marcela Vera Blanch aseguró que el gobernador Omar Perotti analiza un freno de actividades luego de que se aceleraran los contagios en la provincia. Se estudian restricciones de actividades para frenar una escalada en los contagios de coronavirus. “La población debe ser comprensiva, las restricciones no serán permanentes” aseguró la Vera Blanch.
“La población debe ser comprensiva porque las restricciones no serán permanentes. Estamos en una situación con un sistema de salud estresado que nos obliga a tomar medidas de mayor contención para que esa red funcione en su plenitud y pueda dar respuestas a todas las necesidades de la población”, dijo la infectóloga Blanch. Al tiempo que agregó “este miércoles la provincia registró 747 casos, llevando el número de infectados desde el inicio de la pandemia a 9.329 casos”.
“La situación del Gran Rosario es complicada, están ocupadas un 80% de las camas críticas. El tiempo de duplicación de casos es de nueve días. Eso indica un semáforo rojo. Le sugerimos al Gobernador Perotti la restricción de circulación” afirmó la médica infectóloga.
El gobernador Omar Perotti dispondría en las próximas horas la reducción de actividades para frenar la curva ascendente de casos. En las últimas jornadas se sucedieron las reuniones de los equipos de gobierno con referentes sectoriales para buscar consensos y establecer una estrategia que logre el mayor beneficio sanitario con el menor impacto económico.
“Entre los jóvenes también hay población de riesgo. El talón de Aquiles de la enfermedad es el periodo asintomático, hasta que se manifiestan síntomas. Esta semana es inusitado el aumento de casos, tuvo una aceleración la curva. Los contagios lo vemos en todo orden, tanto en el ámbito laboral en oficinas cerradas, y en reuniones familiares. La gente no usa adecuadamente el barbijo y no respeta la distancia de dos metros” explicó Marcela Vera Blanch.
En tanto, la médica asesora del gobernador Perotti precisó “Se trata de preservar la vida humana. Sabemos de los perjuicios económicos. El sistema se preparó mucho, tenemos más conocimiento para el tratamiento, estamos mejor que los países que fueron sorprendidos por el coronavirus”.
En particular, preocupa la situación de la ciudad de Rosario. Con los 412 casos de este miércoles, Rosario sumó 4.022 casos en los últimos 33 días. Allí el tiempo de duplicación de los contagios por el virus, se viene acortando: pasó de 11 días el viernes pasado a 9 este miércoles, y la ocupación de camas en el sector público en la ciudad ya supera el 85 por ciento.
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin anticipó que “la velocidad de contagios va a llevar a tomar decisiones que no son gratas”. En una entrevista en Radio Nacional Rosario, dijo: “estamos estudiando las medidas, que siempre tienen impacto 12 días después”.