A principios del mes de julio de 2020, se dio a conocer una encuesta realizada por investigadores que forman parte del Programa Espacios, Políticas y Sociedades CEI-UNR, que daba cuenta de la percepción que tenían los habitantes de Rosario sobre lo que ocurría con el fuego en las islas de Entre Ríos; las causas y las posibles secuelas del mismo.
Casi 500 rosarinos contestaron las preguntas.
Hoy, en Una Tarde Perfecta (LT8), Sergio Rinaldi volvió a convocar al aire a Francisco Astudillo Pizarro, uno de los investigadores, para que cuente los pormenores de la réplica que se llevó a cabo en la ciudad de Victoria (Entre Ríos).
De este modo, el sociólogo describe cómo llegan a tener la oportunidad de hacer la encuesta en la otra orilla. “Surge por la circulación mediática de la anterior,” dice Pizarro.
Por la repercusión que tuvo aquel sondeo, Daniel Almada, comunicador y profesor del Instituto Superior Gaspar L. Benavento, los invita a hacer lo mismo en Victoria.
La gran diferencia en lo que atañe a la implementación de la encuesta, fue la ayuda de los estudiantes de la cátedra de Comunicación, “en la carrera de Administración Pública.” Fueron los colaboradores que completaron el equipo y aceleraron los tiempos de trabajo.
Pizarro se apresura en subrayar que, en en el caso de Victoria, las preguntas se hicieron en agosto, cuando el tema del humo y el fuego estaba totalmente instalado. “La problemática tenía otra dimensión en agosto.”
El equipo pudo vislumbrar una muy alta preocupación por las quemas, mucha conciencia ambiental; en ambas orillas (tanto en Rosario como en Victoria) se coloca en la cima de la inquietud la pérdida de la biodiversidad y la fauna.
La gran diferencia entre unos y otros, está relacionada con los porcentajes en la opinión. En Rosario hay una percepción anti ganadera preponderante (60,9 %), en cambio en Victoria “la percepción es controversial,” porque si bien hay una gran cantidad de gente que piensa lo mismo, el porcentaje es menor (30%), “hay una distribución más dispersa de otras responsabilidades políticas,” aclara el investigador.
Entre las responsabilidades políticas, se destaca un ítem, en ambas ciudades: Ausencia del Gobierno Nacional. Un 53 % en Rosario y 57 % en Victoria.
501 victorienses contestaron el sondeo.