El titular de la Casa Gris habló de generar acciones que resguarden la salud de los santafesinos y la economía. Cuidar la vida y mantener el mayor nivel de actividades económicas dentro de lo posible, es la idea que evalúa el gobernador.
En las próximas horas el gobierno de Santa Fe va a realizar anuncios respecto de la situación que atraviesa la provincia por la pandemia. Este jueves el gobernador Omar Perotti mantuvo reuniones con los intendentes de Rosario y Santa Fe.
“Necesitamos achicar la circulación, que se mueva la menor cantidad de personas dentro del territorio provincial” argumentan las autoridades sanitarias.
El aumento exponencial de casos positivos de coronavirus en estos últimos días puso a trabajar a todos los niveles del Estado para definir ciertas restricciones en la provincia que permitan frenar esta tendencia. A las restricciones horarias dispuestas por el gobernador Omar Perotti el viernes de la semana pasada, se espera que se sumen en breve anuncios que limitarían otras actividades. Para ello, el gobernador y sus funcionarios están en contacto con los intendentes, sobre todo los del Gran Rosario, y también con autoridades nacionales. El anuncio del mandatario provincial sería este viernes.
A priori, la idea es restringir las actividades al aire libre: están bajo la lupa los deportes y el esparcimiento en parques.
“Estamos viendo que los chicos van a practicar a los clubes pero después se juntan a charlar y es ahí donde se dan los contagios. Esta actividad tal vez sea una de las que se suspendan”, admitió un alto funcionario municipal.
“Hay muchas cuestiones recreativas que también están bajo evaluación. No son pocos los funcionarios que no miran con buenos ojos los parques llenos de gente cada fin de semana en Rosario“, señaló. El problema es que, de limitarse las salidas, temen que se generen más encuentros en espacios cerrados, que conllevan más riesgo.
Justamente, funcionarios municipales y provinciales buscan consensos para plasmar una estrategia que “logre el mayor beneficio sanitario con el menor impacto económico posible”.
Las restricciones serían, en principio, por dos semanas. Para evaluar luego la tendencia y definir cómo se sigue.
“Está todo arriba de la mesa. Puede haber varias restricciones”, confió a La Capital otra fuente municipal. Admitió que no se descartan restricciones en el rubro comercial: “Estamos hablando, porque necesitamos achicar significativamente la circulación”, subrayó.
Sobre la mesa de trabajo se resaltaron dos datos que encienden todas las alertas: el tiempo de duplicación de los contagios por el virus, que se viene acortando drásticamente y cayó en Rosario de 11 días el viernes pasado a 9 este miércoles; y la ocupación de camas en el sector público, que en la ciudad ya supera el 85 por ciento.
Fuente Diario La Capital