La Cámara de senadores aprobó, y giró hoy a Diputados, un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que aprueba el Acuerdo Constitutivo del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el ingreso de la República Argentina con carácter de miembro no regional.
Nuestro país formaría parte de la institución financiera multilateral para fomentar el “desarrollo económico sustentable, crear riqueza y mejorar la conectividad en infraestructura, promoviendo la cooperación regional con instituciones multilaterales y bilaterales de desarrollo”.
Además, el proyecto autoriza al Banco Central de la República Argentina a suscribir acciones de capital (US$ 100.000 cada una) para la suscripción admitida por el BAII para el registro de un país miembro.
Del total a suscribir, cuarenta acciones corresponden al capital exigible, equivalentes a cuatro millones de dólares, y las diez restantes, al capital a integrar, equivalentes a un millón de dólares.
También se autoriza al BCRA a efectuar los pagos que fueren necesarios para hacer frente a los compromisos emanados del acuerdo.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, dijo que el banco provee dos cosas que el país necesita: “inversión genuina y para infraestructura”.
Taiana destacó que “a diferencia del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, no hay condicionalidades para el desarrollo y con una tasa de interés muy baja. El acuerdo original lo firmó (el expresidente Mauricio) Macri en su visita a Beijing”, recordó.