Alejandro Gruber, presidente de la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate, explicó las características del consumidor local.
La Ruta de la Yerba Mate fue declarada en Junio pasado “Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial de Misiones” por la Legislatura de esta provincia, y sus impulsores apuntan a ahora a una declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Abarca el norte de Corriente y toda Misiones, además de su intrínseco contenido de turismo rural, cultural, histórico y productivo, conecta con otros atractivos turísticos de ambas provincias, entre los que destacan las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, la Ruta de las Misiones Jesúiticas y los Esteros del Iberá.
El presidente de la Asociación, Alejandro Gruber, principal impulsor de la declaración legislativa, explicó que en esta ruta cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla, a través de numerosos circuitos organizados que están vinculados con centros productores de diversos tamaños.
Gustos rosarinos
En diálogo con LT8, Gruber dijo que conocen muy bien el mercado rosario, diferente al resto de la provincia de Santa Fe. “Se caracteriza por un público que es muy buen tomador de mate y que toma yerbas de alta calidad; no escatima en precios”.
“Desde las yerbateras de Misiones y Corrientes sabemos que es un mercado muy interesante el de Rosario; que tuvo un crecimiento del consumo muy importante de yerba orgánica”, siguió Gruber.
Por otro lado, explicó que el mayor consumo en Rosario es el de la yerba de campo que es diferente a la de monte, por sus características organolépticas. “Una de las más vendidas en Rosario y Santa Fe es la Playadito, de las que mejor se posiciona en Rosario“, dijo.
Otra de las marcas bien posicionadas en Rosario es Aguantadora, según Gruber. “Es un buen público el de Rosario”.
Sin embargo, apuntó que en estudios de marketing, han visto que si una yerba tiene un precio bajo, consideran que no es de buena calidad; y ahí si podría haber un error conceptual. “La yerba mas cara no necesariamente es la de mejor calidad”, cerró el experto.