Lo dijo Ángela Prigione, presidenta del colegio. “El sistema de salud necesita un poco de oxígeno”, graficó
Un informe del CONICET Santa Fe dice que las nuevas medidas restrictivas implementadas evitarían hasta 150 muertes en la ciudad. La Presidenta del Colegio de Médicos de Rosario, doctora Ángela Prigione, expresó el acuerdo de la institución con esa determinación: “En un espacio al que el gobernador nos convocó se hizo un fuerte pedido de algún tipo de restricción, porque toda el área de salud – privada y pública – está necesitando un poco de oxígenos para el sistema. Desde el principio de la pandemia tenemos una gran baja de fuerzas; sobre todo en enfermería, que hasta el día de hoy ha sostenido todo el sistema. Para peor, hemos tenido el primer fallecimiento por coronavirus de un agente de salud (el doctor José Portillo, quien trabajaba en la guardia del Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo). Y el pluriempleo, muy común en nuestra profesión, complica aún más la situación”, manifestó.
La doctora Prigione comunicó también que “las autoridades de PAMI están preocupadas porque en algunos casos no pudo conseguir camas críticas. Por eso, pienso que quienes objetan toda medida quizás piensan que no les va a pasar, o no están muy metidos en el tema”, dando por sentado que la opinión de los mencionados cambiaría si un familiar o amigo se viera envuelto en una situación como la que describió.
También se conoció anoche que imperará una nueva modalidad de en la consideración para los casos positivos. Ángela reconoció que “había una gran queja por retraso en los testeos. En virtud de eso, desde ahora se instaura que confirmando dos síntomas se toma como caso positivo, al igual que quienes viven con esa persona”. A partir de allí, hay que “aislarse con síntomas y avisar con quiénes se estuvo en contacto en los dos días anteriores”.
Al preguntársele por sus expectativas para los 14 dias siguientes, la médica sostuvo que “hay que explicarle a la gente qué va a pasar en ese lapso; que hay que ser consciente: que la gente joven tiene que tener cuidado y respeto por su entorno, porque los mayore con quienes conviven pueden terminar requiriendo cama crítica o respirador”. Y se mostró esperanzada en que “si hacemos las cosas bien podremos volver a una fase de sólo distanciamiento”.