Alejandro Pastore dijo que la Provincia prometió respuestas concretas y advirtió que la situación es crítica
La Asociación de empresarios Hoteleros Gastronómicos de Rosario tuvo contactos en las últimas horas con autoridades municipales y provinciales, en busca de auxilio para un sector que está golpeadísimo por los efectos de la pandemia. El Secretario de la entidad, Alejandro Pastore, ofreció detalles de los mismos: “El lunes de la semana pasada se abrió una mesa de diálogo con los ministros de Trabajo y de Gobierno de la provincia y ayer avanzamos en nuestro petitorio, sumando al Ministro (de la Producción) Costamagna y a (Seecretario de Desarrollo Económico de Rosario) Sebastián Chale, y ellos manifestaron compromiso en gran parte de los pedidos: cuestiones relacionadas con los servicios, impositivas, crediticias y de asistencia financiera. Nos dijeron que habrá respuestas concluyentes con respecto a EPE, Aguas e impuestos. Pero eso no alcanza y lo dijimos”.
“Es una situación crítica, a la que se suma el comercio en general”, describió Pastore. “La hotelería no puede funcionar desde marzo hasta la fecha porque el turismo está prohibido, y la gastronomía, con sus vaivenes de apertura y cierre, entra en estado virtual de cesación de pagos. La falta de anticipación en las medidas tomadas han generado consecuencias”, destacó Pastore. Pero “una vez que manifestamos que no lo descripto no alcanza, el ministro dijo que no puede adelantar mayor volumen de respuesta. Estamos a la espera de la misma para tomar posición”.
El representante de esta asociación afirmó que quieren “evitar el quiebre. A diario vemos colegas vendiendo bienes. Es difícil cuantificar cuántos negocios han cerrado, pero podemos hablar de un 20 por ciento. A nivel nacional hubo reducción de 100 mil puestos de trabajo en el rubro gastronómico”.
En lo que tienen que ver puntualmente con la hotelería, Alejandro explicó que “planifica a mediano y a lrgo plazo; las unidades de negocio exigen otro nivel de proyección que hoy no se tiene. La Ley de Promoción del Turismo, sancionada esta semana, genera alguna expectativa, pero este retroceso de fase genera un ambiente muy tenso, que perfora el sistema hotelero y gastronómico tan representativo de la ciudad”.