Crece la preocupación desde la Sociedad Argentina de Investigación Clínica por la pandemia. Sostienen que el mejor método para evitar los contagios es el aislamiento.
En diálogo con Javier Felcaro en “El primero de la mañana”, María Cristina Carrillo, presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, marcaba el oscuro panorama de la pandemia por Covid-19 en nuestro país pero sobre todo en Rosario: “La cantidad de muertos que estamos teniendo por día es como la caída de un avión todos los días y esto es muy alarmante. No son muertos por cualquier enfermedad, son fallecidos por coronavirus”.
Buscando diferencias con el viejo continente, Carrillo expresaba que: “En otros países se ha producido un pico y fue disminuyendo, como en Francia o España. Lo que vemos acá es que la cantidad de muertos sigue aumentando paulatinamente lo cual es muy grave. Por eso ponemos énfasis en las medidas de restricción, que son simples y muy necesarias”.
Luego, enfocándose en el plano local, indicaba que: “En la provincia de Santa Fe se logró que cinco departamentos retrocedan alguna fase. Los datos de Rosario son los más significativos. De ser una ciudad modelo en el mundo hemos pasado a tener muchos casos. En los meses de marzo, abril, mayo, junio solo tuvimos un fallecido en la ciudad. Pero con la flexibilización de las actividades esos números cambiaron, en julio tuvimos 2 fallecidos y en agosto 29”.
“La pandemia existe, no es algo inventado. Hay una negación en la sociedad muy grande que es comprensible porque nosotros desde que nacemos nos enfrentamos con la muerte pero no lo pensamos. Si lo pensáramos tendríamos una vida trágica” afirmaba la presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica.
Para terminar, María Carrillo sostenía que: “Hablar de cosas que nos van a salvar como el dióxido de cloro o el agua alcalina pero son un peligro inminente. Lo único que nos va a salvar hasta que este la vacuna son las restricciones. Si hubiéramos tenido restricciones inmediatas con la movilidad se hubiera podido detener bastante la propagación de la pandemia. La medida más importante sigue siendo cortar las conexiones entre las personas”.