Norte, Sur y Echesortu. Lacamara, Eluk y Rizzi, la palabra de tres referentes y la difícil coyuntura.
La cuarentena ha producido una crisis económica significativa en los centros comerciales barriales. ¿Cómo están impactando estas nuevas medidas? LT8 hizo una recorrida por los extremos norte y sur de la ciudad. También por la populosa zona oeste, consultando a referentes comerciales de cada uno de estos puntos neurálgicos.
Alejandro Lacámara, referente del Centro Comercial a Cielo Abierto Arijón, destacó que en los barrios se acató el protocolo desde el minuto uno en que se pudo volver a abrir. “Ahora es como que nos están castigando porque siempre respetamos el protocolo a rajatabla“, se quejó.
Para el comerciante, “se podría haber tomado otro tipo de medida en lugar de volver a fase 1 o 2, que es estar totalmente cerrados; nosotros nos ajustamos al protocolo, tomamos todos los recaudos, en todo momento”, dijo Lacamara.
Además, planteó una inquietud. “Nos piden a nosotros cerrar y vos vas a un hipermercado y te vende vajilla, ropa blanca, electrónica, te vende de todo. Es una competencia desleal desde todo punto de vista“, advirtió. “Lo planteamos en la Asociación Empresaria desde el minuto cero”, aclaró.
“Rogamos cordura a los dirigentes políticos, que nos tengan como referentes; porque tomaron la decisión sin avisarnos ni consultarnos”, pidió.
Echesortu
A su turno, Saúl Eluk, referente del centro comercial Echesortu, dijo que “el acatamiento acá es del 100%. La gente sabe lo que tiene que hacer. Los que no saben qué tienen que hacer son los políticos; y eso no es de ahora“.
Para Eluk, ” estamos arriba del Titanic, sabemos que esto tiene un final muy corto“. El comerciante de la zona oeste explicó asimismo que de los 500 comercios que forman el centro comercial, hubo una rotación del 10%. “50 comercios se fueron y otros apostaron, reinvirtieron, y a la semana le cortaron las alas; toda la inversión y el esfuerzo no sirvió de nada”, alertó. “Ahora habrá una cola de gente queriendo cobrar alquileres, impuestos, servicios”.
“Están abiertas las loterías, los bancos; y en los únicos lugares que veo colas es en los rapipagos y en los supermercados”, se quejó.
Saúl Eluk considero que ” hay una improvisación muy grande. Tuvieron siete meses para prepararse. Acá hubo una empresa rosarina que inventó un respirador y quedo en la nada; cuando en Corrientes tomaron el proyecto y ya fabricaron 100. Se jactaron de hacer hospitales nuevos y se olvidaron del personal”.
Norte
A su turno, Ciro Rizzi, referente del centro comercial a cielo abierto Alberdi, dijo que “acá la circulación actual es cero en lo que es particular y solo están yendo a comprar a los lugares esenciales, como supermercados y farmacias”, y advirtió que “la situación es muy pero muy compleja a nivel comercial”.
“Los meses que se pudieron trabajar, desde mayo hasta estos anuncios, sirvieron bastante porque se pudo hacer un colchoncito para cubrir impuestos, alquileres y pago a proveedores que quedaron colgados de antes de la pandemia; pero alcanzó solo para eso, no quedo un resto económico para afrontar otro aislamiento”, indicó el comerciante de zona norte.
Tras aclarar que no están en contra del aislamiento, porque entienden el complejo escenario sanitario; “estamos solicitando medidas urgentes para las pymes y comercios; que nos ayuden a paliar esta situación, porque no sabemos que puede pasar en 15 dias”.
“No estamos en una posición negativa, queremos acompañar y sabemos que los trabajadores de la salud lo están pasando mal; somos realistas; pero que va a pasar si todo empeora a nivel laboral. Que será mejor, el remedio o la enfermedad?”, se preguntó Rizzi.
Por último, reclamó algunas medidas paliativas, “como una cesación de pagos por 90 dias de alquileres, de servicios, prestamos; medidas urgentes porque esto no se podrá llevar adelante”.