Las sumas van entre los $4.000 y $11.000, según la categoría, y no son remunerativas ni bonificables. ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y Upcn (Unión del Personal Civil de la Nación) aceptaron la propuesta del gobierno provincial.
Los gremios Ate y Upcn formalizaron este mediodía en la ciudad de Santa Fe la aceptación de la oferta salarial acordada en la mesa de negociación paritaria, consistente en un aumento mediante sumas fijas variables entre 4 mil y 11 mil pesos hasta fin de año.
Las comisiones directivas avalaron el acta rubricada por los secretarios generales Jorge Molina, por la Unión del Personal Civil de la Nación, y Jorge Hoffman, por la Asociación de Trabajadores del Estado con los representantes del gobierno provincial encabezados por el ministro de Economía Walter Agosto durante el cónclave desarrollado la tarde de la víspera en el Data Center de la capital santafesina.
La aceptación formal por parte de ambas entidades sindicales, que será comunicada a la Casa Gris, habilitará el pago a partir del mes próximo de las sumas acordadas, según había anticipado el secretario de Trabajo Juan Manuel Pusineri.
El ofrecimiento salarial de la administración Perotti aceptada por los gremios del estado santafesino consiste en el pago de sumas fijas no remunerativas ni bonificables que varían de acuerdo al escalafón de la administración central. Arrancan con un bono de 4 mil pesos en los sueldos de agosto y setiembre para las categorías más bajas del escalafón y en los 8 mil pesos para los cargos más altos. El acuerdo concluirá en noviembre con pagos (en todos los casos no acumulables) que irán desde los 5 mil pesos para las categorías inferiores, hasta 11 mil pesos para los cargos jerarquizados.
La política salarial acordada para los activos será trasladada automáticamente al sector pasivo (jubilados y pensionados), según había anticipado el secretario de Trabajo de la provincia.
En conferencia de prensa, Jorge Hoffmann consignó hoy que los gremios pretenden que las sumas no remunerativos “se vayan incorporando al salario” y afirmó que “es la primera vez que vivimos una pandemia y no podemos ser cínicos de no reconocer que estamos en una situación de emergencia en el mundo que va a decrecer entre un 8 y un 12%”.
El titular de Ate reconoció además ante una consulta que “seguramente ante una situación de emergencia de estas características hubiéramos aceptado (el pago de sumas fijas no remunerativas ni bonificables) cualquiera sea el signo político (de la administración provincial). Y agregó que es una “actitud mezquina estar mirando la cuestión salarial, los ingresos de los trabajadores en función de tal o cual gobierno y no de la necesidad del trabajador”.
Hoffmann definió el acuerdo alcanzado con la Casa Gris como una “política salarial de emergencia” y aseguró que reclamarán que “el aguinaldo se abone conforme a estos aumentos”.
Cerrado el capítulo de la Paritaria Central, la Casa Gris se apresta mañana a retomar las negociaciones salariales con el sector de la Salud y entre el viernes y los primeros días de la semana próxima con los gremios docentes de la enseñanza privada y estatal.
Fuente Diario La Capital