Claudio Leoni, de Festram, consideró que “una conciliación obligatoria no se dicta cuatro horas antes de iniciar un conflicto”.
Los trabajadores municipales de toda la provincia resolvieron no aceptar la medida propuesta de conciliación elevada por las autoridades estatales. De esta manera, el paro de tres días que comenzó hoy, martes, y se extiende hasta el jueves inclusive sigue su curso.
En diálogo con LT8, Claudio Leoni, titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram), dijo que “hoy vamos a estar (en la audiencia) en un acto de demostración en la búsqueda de diálogo para salir de este conflicto, comprendiendo los intereses de las partes, en el marco de una pandemia que es grave para todos”. De todas maneras, dijo que no tienen “mucha expectativa”
“Lamentablemente el Ministerio de Trabajo no sabemos si por impericia o intencionalidad dictó la conciliación obligatoria que nosotros hemos apelado, con un documento que se ha presentado de acuerdo a lo establecido por las vias legales administrativas; por eso continuamos con la medida de fuerza”, aclaró Leoni.
El dirigente sindical apuntó asimismo que “hoy vamos a concurrir con la expectativa que se retorne al diálogo paritario y podamos volver al punto de discusión de la política salarial y otros temas que involucran al gobierno de la provincia”. También considero necesario recomponer las asignaciones familiares; que hoy están en $3 la ayuda escolar primaria y $40 el cónyuge.
“Una conciliación obligatoria no se dicta cuatro horas antes de iniciar un conflicto”, dijo Leoni, que alertó sobre el magro salario municipal. “Con el salario promedio estamos por abajo de la línea de pobreza en la mitad de los trabajadores municipales”, indicó.
Por último, consideró que “el anuncio de sumas no remunerativas consolidó el paro”. “Todos estamos aprendiendo a defender nuestros derechos en el marco de una pandemia; no se ha tenido en cuenta el valor del trabajo esencial que venimos haciendo en toda la provincia”