¿Guerra de inmobiliarias?. La Inspección General de Justicia definió que la red de franquicias inmobiliarias es ilícita.
La Inspección General de Justicia (IGJ) determinó ayer que la red de franquicias inmobiliarias Remax tendría un objeto ilícito, por lo que debería iniciarse el proceso judicial de disolución y liquidación de la misma en el marco de lo dispuesto en los artículos 18° y 19° de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales.
La medida se dio a raíz de una denuncia del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) contra Remax Argentina S.R.L, sociedad que detenta el uso de la marca en el país, por ejercicio ilícito de la actividad inmobiliaria.
La resolución señala que Remax Argentina se constituyó como franquicia principal de la empresa estadounidense Remax International para luego “subfranquiciarla” a agentes y corredores inmobiliarios. De esta forma, la empresa ejerce indirectamente la actividad inmobiliaria eludiendo la legislación local, que establece requisitos para esa actividad.
El colegio había denunciado que Remax Argentina S.R.L —que opera en el país desde 2014— hacía un ejercicio ilícito de la actividad inmobiliaria. Los profesionales del sector consideran que la empresa tiene un sistema de locales sin empleados propios, que en su mayoría son monotributistas que reciben cursos dictados por la misma compañía.
Rèplica
Tras conocerse la resolución en su contra, Remax Argentina emitió un comunicado donde expresó lo siguiente:
“Rechazamos enfáticamente el contenido de la denuncia de Cucicba frente a la IGJ. La misma es infundada y no implica el cese ni suspensión de la actividad de Re/Max. Las oficinas seguirán prestando servicio a sus clientes, como lo han hecho hasta ahora, llevando el mejor servicio inmobiliario”, aseguró.
“Esta acción promovida por el Colegio de Corredores de la Ciudad es una más de las tantas embestidas de los cuerpos colegiados contra una marca que desarrolla su negocio legítimamente hace más de 15 años, promoviendo el crecimiento y evolución del mercado, conformando así la red inmobiliaria con mayor presencia de corredores y martilleros matriculados”, continúa; y concluye considerando que “este accionar evidencia la clara intencionalidad de los colegios, que sin importar el contexto de pandemia en el cual nos encontramos, buscan afectar la fuente de ingresos de más de 5.000 familias vinculadas con esta red de inmobiliarias presente en todo el país”.