Leonel Mingo jefe de campaña de Greenpeace detalló como será la marcha del próximo sábado 12.
Bajo el lema “Fuego cero”, Leonel Mingo miembro de Greenpeace, detalló en “Una tarde perfecta” como será la marcha virtual del sábado en reclamo de la tan necesaria ley de humedales.
“En el marco de esta pandemia y cuarentena que directa o indirectamente nos está afectando a todos, es que decidimos utilizar las nuevas tecnologías, y en función de eso nos ofrecieron esta plataforma que es la que vamos a estar utilizando este sábado 12. En la cual convocamos a las personas para que se sumen entrando a fuegocero.org”
El apoyo de celebridades de la escena nacional va a ser parte de lo que se verá en este evento virtual, de las que participarán Natalia Oreiro, Emmanuel Horvilleur, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, entre otros.
“Este evento va a contar con un escenario principal, donde van a estar exponiendo varias celebridades, exigiendo y pidiendo por esta sanción de una la ley que proteja los humedales. También le ofrecimos a distintas organizaciones locales de la región del delta, que puedan exponer su pelea que muchas veces lleva décadas en la protección de humedales”
Mingo se expresó también sobre los diferentes proyectos presentados en el Congreso de la Nación y el seguimiento que Greenpeace hace sobre estos “he participado en las reuniones de la comisión de medio ambiente tanto del Senado como de Diputados, a la fecha hay once proyectos de ley. Nuestra independencia política y económica, no nos hace apoyar el proyecto de un candidato, si por supuesto el concepto detrás de un proyecto de ley”.
Uno de los puntos en los que hizo hincapié el jefe de campañas de Greenpeace, fue el de la inclusión de la figura del delito penal para garantizar la protección de los humedales.
“Estamos exigiendo que se incluya la figura del delito penal en los proyectos de ley de humedales que se vayan a dictaminar al Congreso, no puede ser que en pleno siglo veintiuno, las personas que deliberadamente destruyen estos ecosistemas con riesgo para el ambiente y la vida humana, queden impunes”
“Que esto ocurra es fundamental para que pueda haber una protección real de este ecosistema. De hecho esto lo estamos pidiendo en función de nuestra experiencia vivida con la ley de bosques, nuestros bosques que están siendo devastados también hace décadas”